Complejo Eva Perón de Baigorria: apropiado por el Estado y destrucción de su patrimonio histórico
https://www.diariosintesis.com.ar/
El Complejo Eva Perón de Baigorria, propiedad de la Fundación Eva Perón, fue apropiado por el Estado luego del golpe del 55 y cedido a la provincia en el gobierno defacto de 1976.
Nunca fue restituido por los gobiernos democráticos. En el gobierno socialista le cambiaron el nombre a “ Complejo Lisandro Paganini ”. Ahora el gobierno provincial está llevando a cabo un proyecto de “ reordenamiento ” con financiamiento del BID con un trazado de calles que destruye su patrimonio histórico, desconociendo un recurso de amparo federal. Se han talado árboles añosos y hay denuncias de organizaciones ambientalistas. Hubo un intento de loteo en 2013 y se sospecha que se quieren concretar negocios inmobiliarios en el predio.
El gobierno de la provincia de Santa Fe en acuerdo con la Municipalidad de Granadero Baigorria avanza con las obras en el Complejo Eva Perón, un histórico predio de 57 hectáreas en el que se encuentran el Hospital Escuela y el hospital modular covid, el Hogar Escuela, la secundaria Nº 330 y un gran espacio verde que forma parte de un proyecto de desarrollo social integral que la Fundación Evita llevó a cabo desde 1947 hasta 1955. El predio fue adquirido en 1947 con aportes económicos de afiliados a la Fundación. En 2015 fue declarado monumento histórico nacional por Decreto Nº 2297/2015 de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Desde el golpe de Estado de 1955 en adelante este símbolo del peronismo fue vaciado y desmantelado por sucesivos gobiernos, cedido luego a la provincia y nunca restituido por los gobiernos democráticos a la fundación. Ni los gobiernos peronistas y mucho menos el socialismo, que además le cambió el nombre, con escasas resistencias del peronismo local.
Oscar Genovese, referente peronista de la ciudad de Baigorria, explica que en el 55 “ el complejo fue robado a la Fundación por el Estado y que en el 76 fue cedido a la provincia y nunca fue restituido ”. La historia de la Biblioteca Vigil de Rosario, sería lo más parecido, con la diferencia que luego de varios años de lucha se restituyó el edificio para el proyecto para el cual había sido creado.
El extenso predio del Complejo fue muchas veces abandonado, dejándolo como tierra de nadie, con pastos altos lo que lo tornó un lugar inseguro. Genovese explica que el abandono del predio tiene que ver con “ la metodología de dejar que todo se derrumbe para después hacer lo que se pretende hacer: parcelarlo, partirlo al medio con calles, cambiar las ordenanzas del uso del suelo y permitir el avance de los negocios inmobiliarios ”y agrega que“ los proyectos empezaron con el ECOM, un organismo inventado en Rosario que tiene un objetivo inmobiliario, que te hace algo pero se queda con una gran porción de tierra para desarrollo inmobiliario”, Agregó Genovese. El ECOM es el ente metropolitano que desarrolló el proyecto de la cabecera del puente Rosario-Victoria donde además de un parque metropolitano se están construyendo edificios en terrenos públicos.
El militante baigorrense dejó en claro que “ nunca nos opusimos a que se haga algo en el predio, pero algo relacionado con el espíritu del proyecto que le dio origen, no negocios inmobiliarios ”, expresó.
Además de las instituciones mencionadas anteriormente el ala norte está ocupado por la Municipalidad de Baigorria que tiene el Centro oficios Nestor Kirchner y el Galpón de la Juventud para actividades deportivas y recreativas con un playón y una pileta de natación construida hace 5 años en la gestión Ramos-Maglia y nunca inaugurada. En 2015 el entonces intendente interino de Baigorria, Adrián Maglia, anunció la climatización de la pileta que nunca inauguró y la construcción de una pista de atletismo. En la actual campaña 2021 retomó los anuncios, para establecer un campus universitario en ese predio.
Parte del predio está ocupado también por el Centro de Salud Barrio Los Robles y por una planta transformadora de la Empresa Provincial de la Energía. La provincia va parcelando el predio y cediendo partes para distintos usos.
El “ Plan de reordenamiento y rehabilitación del Complejo Paganini ” que se inició recientemente tiene financiamiento del BID y se le asignó un presupuesto de $ 424.499.539,23 (a valores de julio 2019) Las empresas que ganaron la licitación para estas obras son Obring, Edeca y Pecam. En una primera etapa se financia la apertura y ejecución de calles, la definición de áreas funcionales de acceso restringido, la ejecución de obras hidráulicas y de infraestructura y la construcción de espacios públicos.