El Festival Psicotropía suena por primera vez en Rosario y en un balcón al río
UN DELIRIO DE FECHA
ROSARIOPLUS.COM
El festival que desde hace ya unos años es un clásico de la región litoraleña por conjugar música y arte en un entorno natural, tiene su encuentro por primera vez en la ciudad y para ello se eligió un balcón privilegiado de la costa al Paraná.
Caracterizado por su eclecticidad y lisergia, incluye las agrupaciones novedosas y atrapantes de la región, así como también una serie de intervenciones teatrales y de artes plásticas con gran puesta en escena e iluminación. Y ya fueron seis ediciones que se realizaron en el Parque Sarmiento, y luego de dos años de inactividad pandémica, el mítico ritual de Carcarañá llega a Rosario el domingo 27 de febrero en La Playa de la Música, de avenida Frondizi 102, en el Camping Municipal junto al Acuario.
Allí también habrá feria, puestos interactivos y otras sorpresas, y el line up promete ser diverso y explosivo, con baile, fusión y una sonoridad contemporánea y contundente.
Desde la novedad que es ver a Mona Bondage por primera vez sobre un escenario, hasta el regreso – y posiblemente despedida – del cuarteto Cepillo, pasando por Biyo, Chokenbici, Pampa Trash, Cinturón de Bonadeo y el infaltable psicotrópico desde sus inicios, Los Cuentos de la Buena Pipa.
En sus ediciones anteriores Psicotropía tuvo lugar en la ciudad de Carcarañá, y trascendió fronteras tejiendo redes con artistas de ciudades de alrededor como Rosario, Venado Tuerto e incluso hacia otras provincias como Córdoba y Buenos Aires.
“En esta edición, Rosario es el lugar elegido para disfrutar de un festival que se expande en conexión con la naturaleza, la música y sobre todo, el movimiento”, adelantaron los organizadores, que prometen una complementación armónica de diferentes estilos musicales de la escena underground.
De esta forma se mezclarán funk, alternativo, progresivo, experimental, tango fusión, electrónica, y convergen diferentes tipos de artes: intervenciones teatrales, happening, pintura en vivo, workshop, ferias, telas y malabares en un contexto natural.