Domingo 04 de Junio del 2023, 02:04               

Noticias

Publicado en mayo 7th, 2023 | Escrito por admin

0

El peronismo le mete suspenso al cierre de precandidaturas en Santa Fe

Perotti y Lewandowski mantuvieron un nuevo cara a cara, pero las definiciones pasaron a cuarto intermedio. Otros actores del PJ ratificaron postulaciones y la oposición siguió completando casilleros de cara a las Paso

Por Javier Felcaro para LA CAPITAL

A una semana de la inscripción de los precandidatos para las primarias santafesinas (cargos provinciales, municipales y comunales), las negociaciones en torno a la nominación del senador nacional del PJ Marcelo Lewandowski a la Casa Gris no exteriorizaron avance alguno, luego de un nuevo cónclave que protagonizó ayer junto al gobernador Omar Perotti, y pasaron a un cuarto intermedio hasta mañana. A su vez, otros actores del oficialismo y la oposición completaron más casilleros de cara a los comicios del 16 de julio próximo. Y hoy a la medianoche vencerá el plazo para presentar ante el Tribunal Electoral el reconocimiento de los frentes que competirán en las urnas.

Acicateados por las gestiones encaradas por el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, en pos de un precandidato de consenso en Santa Fe, a principios de la semana pasada tanto Lewandowski como Perotti coincidieron públicamente en la necesidad de priorizar la unidad del peronismo. Bajo esa premisa, el borrador del esquema reflejaba al senador disputando la Gobernación y al rafaelino encabezando una lista de aspirantes a la Cámara baja.“El país no sale adelante si no hay un acuerdo”, advirtió el mandatario cordobés.

Antes del nuevo encuentro en Rosario, que duró unas cuatro horas, Perotti y Lewandowski habían compartido un par de cónclaves. Las horas por venir serán determinantes en lo que hace a la integración de la fórmula a gobernador y la construcción de la lista de diputados.

El senador aguardaba un respaldo contundente y el jefe de la Casa Gris —hasta el momento— sólo dejó entrever una preferencia por el diputado nacional Roberto Mirabella, una de sus espadas políticas que, en caso de que Lewandowski vaya por la sucesión del rafaelino, deberá desistir de su precandidatura.

Además de sellar la suerte de Mirabella, la decisión de Lewandowski marcará la continuidad del resto de los precandidatos a gobernador Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), Marcos Cleri (La Cámpora) y Leandro Busatto (La Corriente).

Por lo pronto, el Movimiento Evita de Santa Fe reafirmó ayer la decisión de impulsar las precandidaturas de Toniolli y de Lucila De Ponti (a diputada provincial). En sociedad con Ciudad Futura, que fogonea a Juan Monteverde como postulante a intendente de Rosario, el espacio pretende consolidarse como una opción electoral en más de 150 localidades.

En la vereda opositora, paralelamente, afloraron más definiciones: integrando el espacio que conduce el radical Maximiliano Pullaro, dentro de la nueva coalición Unidos para Cambiar Santa Fe, el socialista Federico Lifschitz (hijo del ex gobernador Miguel Lifschitz, quien murió el 9 de mayo de 2021) encabezará la lista de precandidatos al Concejo Municipal de Rosario.

Ambos compartieron ayer una actividad en el barrio República de la Sexta y sacaron a relucir chapa de pioneros: tanto Lifschitz como Pullaro fueron los primeros en definir sus postulaciones a concejal y a gobernador, respectivamente.

En Unidos, para la gran batalla electoral por la Gobernación, hay cuatro las fórmulas anotadas, de las cuales dos tienen binomio confirmado: Carolina Losada-Federico Angelini y Pullaro-Gisela Scaglia.

La socialista Clara García formalizará a mediados de semana el binomio que compartirá con un referente del centro norte de Santa Fe, mientras que Betina Florito (EFR) anunciará a un gremialista del sur provincial como ladero.

Tras pegar el portazo en la previa al lanzamiento de Unidos, la Coalición Cívica (CC) santafesina se apresta a definir si presenta precandidato a la Casa Gris. Una decisión que también tallará en el nombre que encabezará la lista de aspirantes a diputado.

Al límite

En tanto, a la medianoche vencerá el plazo máximo para el reconocimiento de alianzas que competirán en los comicios provinciales.

El Frente Amplio por la Soberanía picó en punta en la presentación de la documentación correspondiente. La coalición de perfil progresista ya diseñó una lista de precandidatos a diputado que abren Carlos Del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver. Y no competiría por la Gobernación, aunque sí plantaría aspirantes al Senado en algunos departamentos.

Luego fue el turno de Unidos, que el viernes, antes de formalizar el trámite oficial, reunió a los apoderados de los diez partidos que integran la alianza opositora, en la sede de radicalismo provincial, para firmar el acta constitutiva.

El peronismo provincial, a su vez, ingresará sobre la hora la documentación que lo oficializará como el ariete de una coalición que totalizará doce partidos. Respecto del nombre, hasta anoche seguía marcando tendencia Juntos. El mismo que utilizó Perotti en 2019.


Sobre el autor



Los comentarios no estan disponibles.

Subir ↑