Domingo 04 de Junio del 2023, 01:17               

Noticias

Publicado en noviembre 5th, 2022 | Escrito por

0

Se inauguró un paseo que lleva el nombre de Roberto Fontanarrosa y Joan Manuel Serrat

*PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Y TELAM

La emblemática esquina céntrica de Santa Fe y Sarmiento se llama desde ahora Fontanarrosa Serrat. El intendente Pablo Javkin, acompañado por el reconocido cantautor, quien arribó a la ciudad en el marco de su gira ‘El vicio de cantar’, inauguró este viernes 4 de noviembre por la tarde la señalética de los nuevos paseos que la ciudad dispuso en homenaje al dibujante y escritor rosarino y al músico catalán por sus notables trayectorias y por su estrecha relación con Rosario.

El reconocimiento fue dispuesto a través de una ordenanza aprobada semanas atrás por el Concejo Municipal, en la que se designa con el nombre Roberto “Negro” Fontanarrosa al paseo constituido sobre la vereda norte de calle Santa Fe, desde Sarmiento por 30 metros hacia el oeste, y con el nombre de Joan Manuel Serrat al paseo establecido sobre la vereda oeste de calle Sarmiento, por 30 metros hacia el norte, sobre el mítico bar El Cairo.

Precisamente en la esquina donde confluyen ambos paseos el municipio instaló una farola con las nomenclaturas Fontanarrosa y Serrat. Allí también, sobra una de las paredes del tradicional bar, se descubrió una placa que lleva las palabras que el periodista rosarino Gerardo Rozín utilizó para presentar al propio Serrat en 2018, durante una visita del músico al programa de televisión que conducía el presentador fallecido en marzo pasado.

“Hay una sola persona que tendría que estar acá que no está y así como vos, Juan, estás en relación a un amigo, yo también estoy acá en relación a un hermano de la vida como lo era el Negro para vos, con el que de muy jóvenes aprendimos a escucharte, con el que compartimos las primeras inquietudes sobre la vida democrática y política, aun compitiendo, y vos nos hiciste escuchar tus letras y también las de otros poetas, como Miguel Hernández», señaló emocionado el intendente al dirigirse al público presente y recordar a su amigo Gerardo Rozín.

Y agregó: «Nos hiciste escuchar una canción para la que musicalizaste un poema que dice que ‘podremos hablar de tantas cosas, compañero del alma, compañero’, y tengo el privilegio de hablar en nombre de esta ciudad, que te ama, y en nombre de Gerardo, que seguramente hoy hubiera querido estar acá”.

Por su parte, Serrat agradeció a todo el público presente, y señaló: «Nunca pensé que podríamos encontrarnos una tarde como hoy, en medio de tanta gente y tanto cariño, formando una esquina con mi querido amigo Roberto Fontanarrosa, con el que tuve la fortuna de compartir espacios de la vida, fantasías, alegrías, sueños, y sobre todo de divertirte con él».

«Vivir con el Negro era vivir con una persona divertida, era una persona que difícilmente transmitía sus angustias, sus pesares, y en cambio transmitía constantemente su felicidad de estar vivo, su curiosidad por la vida, su afán de ser sencillamente lo que le gustaba ser: un hombre que escribía y mucho y muy bien, que dibujaba y que amaba a su ciudad y a Central por sobre todas las cosas”, recordó Serrat.

El músico destacó además que «seguramente si el Negro tuviera que estar aquí esta tarde, esta noche, estaría deseando irse, estaría sufriendo mucho, angustiado, no tendría el más mínimo interés en otra cosa que sentarse alrededor de una mesa con gente que él quisiera y con la que se encontraba a gusto», y añadió: «No es un desprecio a nadie, sencillamente que le daba prioridad a aquellas cosas que ustedes también le dan prioridad, y por las que ustedes quieren a la gente. Si el Negro no hubiese sido como era difícilmente hubiera alcanzado la categoría de ser amado e idolatrado por su ciudad, por su gente, con independencia de cualquier cosa. El Negro era un hombre honesto y como tal fue reconocido y como tal vivió”.

“Me siento muy feliz de estar aquí esta tarde con todos ustedes pero al mismo tiempo me siento profundamente angustiado también, y les aseguro que estoy deseando irme al hotel, tomarme una copa en la tranquilidad y en la soledad», mencionó casi entre risas Serrat, y resaltó: «Estoy acostumbrado a los escenarios pero en los escenarios manejo yo mis tiempos y mis situaciones; en los escenarios sé por qué estoy concretamente y sé para qué. Hoy me van a perdonar pero no lo sé muy bien. No obstante, no saben hasta qué punto les agradezco que hayan venido todos a compartir esta fantasía maravillosa de juntar dos corazones que han vivido juntos siempre y que van a seguir así”.

Junto al intendente y Serrat, en un escenario dispuesto para la ocasión sobre calle Sarmiento, estuvieron también la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; la esposa de Roberto Fontanarrosa, Gabriela Mahy, y Ricardo Centurión, en representación de «La Mesa de los galanes».

Cabe destacar que previo al acto de inauguración de la flamante esquina, el intendente recibió a Serrat en el Palacio Municipal. En la ocasión, le hizo entrega al distinguido artista del libro ‘Archivo Piazzolla’, de Carlos Kuri, y de un ejemplar de ‘Rosario Ilustrada. Guía literaria de la ciudad’, editado por la Editorial Municipal de Rosario.

El proyecto para la creación de ambos paseos fue presentado por la presidente del Concejo Municipal, con el acompañamiento de los concejales Ciro Seisas y Nadia Amalevi, y destaca la “notable y amplia trayectoria del escritor rosarino Roberto ´Negro´ Fontanarrosa y del cantautor catalán, Joan Manuel Serrat, y su relación con la ciudad de Rosario”.

El cantautor Joan Manuel Serrat inauguró en la ciudad santafesina de Rosario un paseo que lleva su propio nombre y el de su amigo argentino, el fallecido escritor y dibujante Roberto “Negro” Fontanarrosa, ubicado en la esquina del mítico bar El Cairo donde se juntan “dos corazones que han vivido juntos siempre”, dijo.

“Nunca pensé que podríamos encontrarnos una tarde como hoy, en medio de tanta gente y tanto cariño, formando una esquina con mi querido amigo Roberto Fontanarrosa, con quien tuve la fortuna de compartir espacios de la vida, fantasías, alegrías, sueños y sobre todo divertirme con él”, dijo Serrat, quien este sábado abrirá en Rosario su gira argentina de despedida, llamada “El vicio de cantar”.

El músico catalán participó de la inauguración de la esquina “Serrat-Fontanarrosa”, ubicada en el cruce de las calles Santa Fe y Sarmiento de Rosario, donde está situado el bar El Cairo.

Allí se reunió durante años la llamada, con ironía, “Mesa de los galanes”, encabezada por Fontanarrosa y sus amigos rosarinos, y de la que en algunas ocasiones participó Serrat.

Denominar a esa esquina paseo “Serrat-Fontanarrosa” fue una decisión del Concejo Municipal de Rosario para homenajear al escritor local y al cantante extranjero.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmunicipalidadrosario%2Fvideos%2F2741531355979543%2F&show_text=false&width=268&t=0

Ambos se conocieron en España durante el Mundial de Fútbol de 1982, según contó Serrat.

Pero la amistad entre ellos comenzó a gestarse al año siguiente, cuando Joan Manuel lo visitó en Argentina en ocasión de una gira por el país.

Desde entonces sellaron una amistad cuya duración esta noche quedó expresada en la inauguración del paseo que lleva sus apellidos.

“El Negro era una persona que difícilmente transmitía sus angustias y sus pesares, se los comía mucho, y en cambio transmitía constantemente su felicidad de estar vivo, su curiosidad por la vida, su afán de ser sencillamente lo que le gustaba ser: un hombre que escribía mucho y muy bien, que dibujaba, y que amaba su ciudad y a (Rosario) Central por encima de todas las cosas”, sostuvo el compositor español.

Luego recordó una característica de Fontanarrosa, algo así como una fobia a los homenajes y a tener que ocupar la centralidad en actividades públicas.

“Si el Negro tuviera que estar aquí esta noche, estaría deseando irse, estaría sufriendo mucho, estaría angustiado, no tendría el más mínimo interés en otra cosa que sentarse alrededor de una mesa con gente a la que él quisiera y con quien se encontraba a gusto”, sostuvo.

Serrat agregó que Fontanarrosa “le daba prioridad a aquellas cosas a la que ustedes también le dan prioridad, y por las que ustedes también quieren a la gente”.

El evento se realizó sobre un escenario montado en la esquina de Santa Fe y Sarmiento, sobre uno de los lados del mítico bar El Cairo, que ya no es aquél de las reuniones de la “Mesa de los galanes” sino uno remodelado y moderno, que alberga en su interior una estatua de su cliente más famoso.

Sobre el escenario se colocó, justamente, una mesa a la que se sentaron Serrat, la última esposa de Fontanarrosa, Gabriela Mahy, el amigo del Negro Ricardo Centurión, el intendente local Pablo Javkin y la presidenta del Concejo de la ciudad, María Eugenia Schmuck.

Tras recordar al Negro, Serrat bromeó: “Me siento muy feliz de estar aquí esta tarde y al mismo tiempo me siento profundamente angustiado también, porque les aseguro que estoy deseando ir al hotel, tomarme una copa, en la tranquilidad”.

“No obstante, no saben hasta qué punto les agradezco que hayan venido todos a compartir esta fantasía maravillosa de juntar dos corazones que han vivido juntos siempre, y van a seguir”, cerró.

Mahy, por su parte, dijo que el de esta noche “es un homenaje muy especial, porque es un homenaje a la vida, a las calles, a los bares y a los amigos tan apreciados por el Negro y por Juan también, como el Negro le decía”.

La viuda de Fontanarrosa también se permitió una humorada, al asegurar que “pensando que siempre quería bajarse del pedestal donde lo subían para los homenajes, hoy hubiera dicho: ‘Que pongan mi nombre en este paseo se justifica porque soy uno de los rosarinos que más lo ha pasado, pero a este muchacho, porque Serrat vino dos o tres veces nada más’”.

Centurión, miembro de la “Mesa de los galanes” y testigos de la charlas en el bar entre ambos homenajeados, dijo que “lo de estos dos muchachos ha sido una cosa tremenda, espectacular, de demostrarse tanto cariño y tanto respeto”.

“Rescato de todo eso el gran cariño que se han tenido estos tipos y le agradezco a la vida que pude estar esos momentos con ellos”, dijo, para rematar, también, con un chiste: “Juan, sabé que te queremos mucho, te digo Juan no por íntimo, sino porque me da menos trabajo”.


Sobre el autor



Los comentarios no estan disponibles.

Subir ↑