Sojeros pidieron a Fein que no avance con la prohibición del glifosato
RosarioPlus.com
La ordenanza que prohíbe el uso del glifosato en Rosario, aprobada hace apenas dos semanas por unanimidad en el Concejo, vuelve a ser centro de discusión. Sus impulsores se mostraron “preocupados” al conocer que desde Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) pidieron a la intendenta Mónica Fein que revise la iniciativa.
En diálogo con Ariel Bulsicco por Sí 98.9, reflexionó ante esto que “la intendenta debería mostrar que no va a ceder ante el lobby, y aprobar la ordenanza lo antes posible”, al tiempo que aclaró que “cual sea su resolución seguiremos insistiendo en que se promulgue la ordenanza”.
Al conocer esta movida, organizaciones ambientalistas mandaron una carta a la intendenta para pedirle una audiencia y su apoyo ante “el lobby sojero”.
Sumado a Aapresid, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán defendió el uso del polémico producto, ya que según un comunicado difundido por la entidad, “la discusión excede a la discusión de la ciudad porque es de alcance global”, a la vez que sostuvo que “los estudios científicos establecen que un uso adecuado del herbicida no afecta la salud de las personas ni al medioambiente».
El representante de la BCR recordó un fallo que el pasado lunes (27/11) emitió la Unión Europea, por el que se acordó renovar la licencia del herbicida hasta 2022, y que ésta decisión “cobra significativa relevancia, ya que basaron su decisión en la confianza en los informes de la agencia europea de control de la seguridad alimentaria (EFSA) y de productos químicos (ECHA), que decidieron no clasificar como cancerígeno al herbicida más utilizado del mundo”.
Padoán aseguró que la utilización del glifosato “contribuye al aumento de la producción de alimentos a nivel mundial, y en nuestro país, dicho crecimiento impacta en la generación de empleos, nivel de actividad económica e industrial, provisión de infraestructura e ingreso de divisas entre otras variables socio-económicas”.
En el marco de su defensa a la aprobación de la ordenanza, Salinas recordó que “es un antecedente valiosísimo para otras ciudades de la provincia y del país que vienen luchando contra el glifosato. Nos llamaron desde muchas localidades, y Gualeguaychú nos siguió con un proyecto de ordenanza propio”.
Escuchá la entrevista de Ariel Bulsicco con Pedro Salinas: