17/10/2024
Semaglutida oral en Argentina: el avance que simplifica el tratamiento de la diabetes tipo 2

Fuente: telam
Se lanzó esta novedosa opción del Laboratorio nacional ELEA que elimina la necesidad de inyecciones y mejora la adherencia al tratamiento y el control de la glucosa. Se reabre el debate del producto off label para los que además buscan la droga para adelgazar
>La Semaglutida volvió a ser noticia: un laboratorio argentino lanzará en los próximos días la primera droga nacional para el tratamiento de la diabetes tipo 2. La novedad es del laboratorio Elea, que ha presentado una innovación en el tratamiento para esta enfermedad: se trata de la primera versión oral de la semaglutida, un avance que promete mejorar la calidad de vida de miles de personas que viven con esta enfermedad crónica.
La semaglutida se prescribe para tratar la obesidad de manera “off label”, lo que significa que se utiliza bajo indicación médica fuera de las aprobaciones oficiales del medicamento.
“Sabemos que muchos pacientes encuentran difícil adherirse a los tratamientos inyectables, por lo que esta nueva opción representa una solución más accesible y fácil de integrar en su vida cotidiana”, agregó.
La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, afectando a más de 463 millones de personas, según datos de la Federación Internacional de Diabetes. En Argentina, el 12.7% de los mayores de 18 años conviven con esta afección, según la última encuesta nacional de factores de riesgo. El control de la enfermedad es crucial para evitar complicaciones como enfermedades cardiovasculares, daño renal, neuropatías y retinopatías.
Hasta ahora, la semaglutida solo estaba disponible en forma inyectable, lo que generaba ciertas dificultades para la adherencia de los pacientes al tratamiento. La semaglutida es un análogo del péptido similar al glucagón (GLP-1), un compuesto que regula la secreción de insulina y disminuye los niveles de glucosa en sangre. Además, se ha demostrado que promueve la pérdida de peso, un beneficio clave para muchos pacientes con diabetes tipo 2.Según los estudios clínicos realizados, la semaglutida oral puede reducir los niveles de hemoglobina glicosilada en un 1.4-1.5% y lograr que el 70% de los pacientes alcancen los objetivos de control glucémico. La pérdida de peso promedio registrada en los ensayos clínicos fue de entre 4 y 6 kilogramos, un factor importante en pacientes que también enfrentan el desafío del sobrepeso.
Una de las mayores ventajas de esta nueva formulación es la conveniencia. Al eliminar la necesidad de inyecciones, se espera que más pacientes puedan adherirse al tratamiento sin los inconvenientes que estos dispositivos inyectables suponen. “Muchos médicos no se encuentran familiarizados con el uso de los dispositivos inyectables”, comentó Deprati, “por lo que esta nueva opción oral representa una solución eficaz en el control de la enfermedad”.Además de los beneficios en el control glucémico, la semaglutida ha demostrado tener un impacto positivo en el riesgo cardiovascular.
En términos de seguridad, la versión oral de la semaglutida mantiene un perfil robusto y similar a su versión inyectable. El Dr. Carlos Castellaro, médico especialista en nefrología del CEMIC, comentó: “Este medicamento por vía oral ofrece un perfil de seguridad robusto, con eventos secundarios mínimos que tienden a disminuir con el tiempo. Esto lo convierte en una nueva opción segura y bien tolerada para la mayoría de los pacientes”.
Entre los efectos secundarios más comunes se incluyen náuseas leves, que suelen desaparecer a medida que el cuerpo se adapta al tratamiento. La tolerabilidad general del medicamento ha sido satisfactoria, lo que refuerza su potencial para mejorar la vida de las personas con diabetes tipo 2 en Argentina.
Fuente: telam