Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 00:59 -

17.1°

InfoClima

11/11/2024

Estas serán las ciudades con el pronóstico de mayor cantidad de nieve para el invierno de 2024 en EEUU

Fuente: telam

El próximo invierno podría provocar grandes tormentas de nieve que afectarán a algunas de las ciudades más importantes del país

>Cuando se habla deBuffalo, Nueva York se perfila como una de las ciudades con las mayores nevadas en esta temporada invernal. Con un promedio histórico de 95,4 pulgadas (alrededor de 242 cm), AccuWeather prevé que las acumulaciones puedan alcanzar entre 75 y 100 pulgadas (190 a 254 cm) debido al “efecto lago”, que intensificará las tormentas de nieve al cruzar el lago Erie. En comparación, el invierno anterior trajo unas 71,3 pulgadas (181 cm), y se espera que esta temporada supere esa cifra.

Por otro lado, en ciudades como Boston, donde las nevadas han sido mucho más moderadas en los últimos años, se proyecta un invierno con más nieve que el promedio reciente. La acumulación histórica de nieve en Boston, entre 1991 y 2020, fue de 49,2 pulgadas (125 cm), pero en el invierno pasado apenas alcanzó las 9,8 pulgadas (25 cm). Este año, el pronóstico de nieve indica que las acumulaciones oscilarán entre 30 y 40 pulgadas (76 a 102 cm), impulsadas por frentes fríos periódicos.

Este invierno en Estados Unidos estará marcado por varios fenómenos meteorológicos que podrían intensificar o moderar las nevadas en distintas regiones. La interacción de elementos como La Niña, el vórtice polar y las temperaturas de los océanos jugará un papel importante en la distribución y la intensidad de las tormentas de nieve en el norte del país.

Uno de los factores predominantes en el pronóstico para el invierno 2024-2025 es la presencia de La Niña, un fenómeno que ocurre cuando las aguas en el océano Pacífico ecuatorial están más frías de lo normal. Este enfriamiento de las aguas altera los patrones de viento y las corrientes atmosféricas, afectando así el clima de Norteamérica. Según AccuWeather, La Niña en esta temporada será débil, lo que permitirá que otros factores influyan de manera más directa en el clima invernal.

Otro fenómeno relevante es el vórtice polar, una masa de aire extremadamente frío que circula en torno a los polos de la Tierra. En algunos inviernos, este vórtice se debilita y permite que grandes volúmenes de aire gélido se desplacen hacia el sur, llegando incluso a latitudes medias de Estados Unidos. Según los meteorólogos de AccuWeather, es probable que el vórtice polar tenga una influencia importante en la segunda mitad del invierno, particularmente en febrero, cuando podría liberar oleadas de aire ártico en el noreste y el medio oeste, aumentando las probabilidades de intensas tormentas de nieve en ciudades como Pittsburgh y Nueva York.

Las temperaturas de los océanos cercanos a Estados Unidos también influirán en el clima invernal de este año. El Golfo de México ha mostrado temperaturas superiores al promedio, lo que se traduce en masas de aire más cálidas que se mueven desde el sur hacia el centro y el este del país. Estas condiciones podrían limitar la presencia de aire frío continuo en algunas regiones, interrumpiendo los patrones de nieve en el medio oeste y noreste.

Las nevadas intensas pronosticadas para el invierno 2024-2025 tendrán un impacto directo en diversas actividades económicas y en la vida diaria de las personas que habitan en el noreste y medio oeste de Estados Unidos, regiones afectadas por el “efecto lago” y otros fenómenos climáticos. Este año, ciudades como Buffalo, Chicago y Boston se preparan para acumulaciones de nieve significativas, lo que puede alterar desde el transporte hasta las industrias locales.

En el caso de los trenes, el hielo acumulado en las vías y las tormentas de nieve dificultan la movilidad de mercancías esenciales, lo que puede causar retrasos en la entrega de productos en regiones con alta demanda. Las ciudades cercanas a los Grandes Lagos, donde el “efecto lago” intensifica las nevadas, están especialmente expuestas a estos desafíos de movilidad.

Otro aspecto crítico es el consumo de energía, que suele aumentar en los meses más fríos. Las bajas temperaturas, especialmente si el vórtice polar impulsa masas de aire ártico hacia el norte y noreste de Estados Unidos, elevarán la demanda de calefacción, afectando las redes de energía eléctrica y gas natural. El aumento de consumo podría presionar los precios de los servicios públicos en áreas afectadas por frentes fríos persistentes, como las regiones cercanas a los Grandes Lagos y el noreste.

En contraste, el invierno 2024-2025 podría beneficiar la industria del turismo en regiones montañosas del oeste, como las Montañas Rocosas, gracias a las nevadas provocadas por frentes fríos y tormentas del Pacífico. Las estaciones de esquí de estados como Colorado y Utah esperan una temporada fuerte, con una buena base de nieve que atraerá a turistas locales e internacionales, especialmente en días festivos como Acción de Gracias y Navidad.

Para las economías locales, el aumento del turismo invernal representa una fuente importante de ingresos y la posibilidad de recuperar pérdidas de temporadas pasadas afectadas por climas más templados. Restaurantes, hoteles, tiendas de equipos de esquí y operadores de transporte se benefician directamente de la afluencia de visitantes en estas zonas.

Las ciudades en el noreste y medio oeste están acostumbradas a los inviernos intensos y han desarrollado protocolos de adaptación, como el uso de sal en las carreteras, el despliegue de quitanieves y sistemas de alerta para tormentas. Sin embargo, se espera que este invierno exija un esfuerzo adicional debido a las intensas nevadas anticipadas. Las autoridades locales en ciudades como Boston y Filadelfia ya han emitido recomendaciones para que los residentes se preparen con suministros de emergencia y equipos para soportar las condiciones invernales extremas.

Buffalo, NY

    Boston, MA

      Nueva York, NY

        Philadelphia, PA

          Pittsburgh, PA

            Chicago, IL

              Syracuse, NY

                Rochester, NY

                  Erie, PA

                    Marquette, MI

                      Duluth, MN

                        Burlington, VT

                          Este invierno 2024-2025, marcado por el “efecto lago” y patrones climáticos fríos, promete ser un desafío para la infraestructura y las actividades diarias en estas ciudades.

                          El “efecto lago” es un fenómeno meteorológico que ocurre principalmente en regiones cercanas a grandes cuerpos de agua, como los grandes lagos de Estados Unidos y Canadá. Este efecto se produce cuando masas de aire frío, generalmente provenientes del Ártico, atraviesan las aguas más cálidas de los lagos. Al hacerlo, el aire frío absorbe la humedad del lago, que se transforma en vapor de agua. Luego, al continuar su recorrido hacia tierra firme, este aire cargado de humedad se enfría nuevamente, provocando que el vapor de agua se condense y caiga en forma de nieve.

                          El “efecto lago” es responsable de algunas de las nevadas más fuertes y prolongadas en Estados Unidos, particularmente en áreas cercanas a los grandes lagos. Este fenómeno puede traer grandes acumulaciones de nieve en pocos días, lo que afecta el transporte, la economía y la vida cotidiana. Ciudades como Buffalo y Rochester en Nueva York, y Erie en Pennsylvania, experimentan cada año la intensidad de este fenómeno, lo que las obliga a desarrollar infraestructuras y planes de respuesta ante nevadas para enfrentar el invierno.

                          Fuente: telam

Compartir