31/03/2025
Indignación en Bolivia por la muerte de una periodista que fue violada y peregrinó en busca de justicia

Fuente: 1743442801
El Gobierno anunció una investigación contra la policía y la fiscal asignadas al caso, denunciadas por la familia de la víctima de haber obstaculizado las pericias
>La muerte de una periodista de 25 años en Bolivia causó indignación en la población por las revelaciones que surgieron luego de su fallecimiento. Según el testimonio de sus familiares y abogada, la joven Nadia O. se habría quitado la vida luego de haber sido violada por el fotoperiodista Álvaro V., y haber peregrinado en busca de justicia.
De acuerdo con la hermana de la víctima, el delito habría ocurrido en septiembre de 2024 y posteriormente realizaron la denuncia ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia. En ese entonces, la investigadora del caso, Delia Parra, habría hostigado a la víctima al decirle que la denuncia “no procedería porque era su culpa”.
Varias organizaciones se han pronunciado para exigir justicia. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz exigieron una investigación imparcial y sanciones contra los servidores públicos que dilatado el caso.
“La muerte de Nadia es un recordatorio brutal: mientras el Estado no sancione a quienes revictimizan y menosprecian a las mujeres, la violencia de género seguirá siendo tolerada y normalizada”, señala el comunicado.
Las organizaciones y la familia de la joven exigen que las autoridades reconozcan “su responsabilidad en la muerte de Nadia, cuyo peregrinaje por justicia la llevó al suicidio ante la falta de respuestas”, sancionar a quienes “le negaron protección y minimizaron su denuncia” e implementar capacitaciones para funcionarios encargados de atender a víctimas de violencia. El ministro de Justicia, César Siles, anunció este domingo que tanto el agresor como los policías y fiscales que intervinieron en el hecho serán sancionados conforme a ley. “Lo que pasó en las últimas horas es indignante, una denuncia concreta de mala administración de justicia, mala investigación policial, falta de celeridad, incluso podían haber delitos cometidos por policías y por fiscales: denegación de auxilio, incumplimiento de deberes y otros que ahora sí vamos a activar”, manifestó el ministro, según los medios locales.En cuanto a feminicidios, el Estado boliviano registró 84 casos en 2024. Las organizaciones feministas reclaman desde hace varios años que la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia no se cumple plenamente por carencias como la falta de presupuesto y personal adecuado para atender estos sucesos.
Fuente: 1743442801