Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 23:55 -

19°

InfoClima

13/04/2025

Federico Furiase, director del Banco Central: “No hay devaluación, los fundamentos son para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”

Fuente: 1744551362

El funcionario, del núcleo del equipo del ministro Luis Caputo, explicó que el piso de $1.000 de la banda irá incluso disminuyendo 1% mensual, que el tipo de cambio “de conversión” es ahora de $911, que la inflación también irá a la baja y que el sistema hacía sido acordado con el FMI en junio de 2024. El acuerdo se demoró, dijo, por la negociación del monto total y el desembolso inicial

>Federico Furiase, director del Banco Central, aseguró hoy que el nuevo sistema de bandas cambiarias, por los cuales el dólar flotará entre $1.000 y $1.400 y el Banco Central (BCRA) comprará si el precio llega al piso y venderá dólares si llega al techo, había sido acordado con el FMI ya en junio del año pasado. La demora en iniciar el nuevo sistema, aseguró en una entrevista por radio Rivadavia, se debió a la larga negociación que insumió convencer al Fondo sobre el monto total del programa y, en particular, los dos desembolsos iniciales: el primero, de USD 12.000 millones, este martes 15 de abril, y otro de USD 2.000 millones dentro de dos meses.

El director del BCRA afirmó que las medidas anunciadas el viernes de ningún modo se asimilan a una devaluación y apuntó a que la banda inferior es inferior al valor que tenía el dólar oficial el viernes pasado y que con la recapitalización del Banco Central con los aportes del FMI y otros organismos internacionales el respaldo en dólares de la base monetaria más la emisión de Lefis es igual a $911, también inferior al tipo de cambio oficial del viernes pasado.

Furiase enfatizó que el núcleo de la “Fase 3″, iniciada con los anuncios del viernes es el “saneamiento” del balance del Banco Central con los recursos del Fondo. “Es importante que el mercado le de la bienvenida, pero también es importante para la gente. “Detrás del Banco Central saneado están la baja de la inflación y de la pobreza. Recibimos un Banco Central fundido, de un kirchnerismo que vació el activo del Banco Central, las reservas, y del lado del pasivo emitió un montón de pesos para financiar el déficit fiscal. Un balance del BCRA deteriorado escondía riesgo de devaluación, híperinflación y aumento de la pobreza. Es lo que hizo el kirchnerismo. Nosotros vinimos a sanear el Banco Central y a honrar las deudas”, explicó Furiase, quien recordó que en diciembre de 2023 la emisión de dinero del Central para pagar los “pasivos remunerados” (deuda con los bancos comerciales, para retirar pesos, a cambio del pago de nuevos interseses) agregaba “una base monetaria por mes”.

“Este gobierno honra sus deudas, pero al irse la mayor parte para pagar vencimientos, había que recapitalizar el Banco Central para salir del cepo. El acuerdo con el FMI acelera ese proceso de recapitalización, a diferencia de otros acuerdos que eran para financiar el déficit fiscal”, dijo Furiase. Esa era la razón, explicó, por la cual en los programas del Fondo el desembolso inicial difícilmente superaba el 20% del monto total, porque era para ir achicando el déficit, proceso que el organismo monitoreaba trimestralmente. En cambio ahora, explicó, el ajuste fiscal ya se hizo, el desembolso es muy amplio “para recapitalizar el BC y aumentar los recursos de libre disponibilidad”.

Al respecto, el funcionario resaltó que entre los desembolsos del FMI y de otros organismos internacionales y una operación de Repo que realizará el Tesoro, “de acá a junio habrá USD 19.600 millones para engordar las reservas de libre disponibilidad del BCRA y dar credibilidad al nuevo régimen de bandas”

Fuente: 1744551362

Compartir