Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 04:05 -

14.7°

InfoClima

24/06/2025

Cayó el brazo financiero del Tren de Aragua en Chile: lavaron más de USD 13 millones en criptomonedas

Fuente: 1750789202

La PDI desarticuló el brazo financiero del Tren de Aragua en Chile, responsable de lavar más de $13.5 millones de dólares usando criptomonedas. Eduardo Cerna, director de la PDI, destacó: “Estamos dando un golpe directo al patrimonio de estas organizaciones criminales”.

>Durante esta jornada la Policía de Investigaciones (PDI) informó la captura de 52 personas, miembros del ala económica del Tren de Aragua en el país, acusados de lavar ganancias por un total de USD 13.5 millones ($12.700 millones de pesos) mediante criptomonedas.

Según explicó Eduardo Cerna, director de la PDI, la facción dedicada a blanquear los dineros ilícitos utilizaba “palos bancos” con residencia en el país, quienes depositaban las ganancias de la organización en diversos bancos para luego convertirlas en criptomonedas y enviarlas a Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, México, España y Argentina.

El jefe de la policía civil celebró el golpe “histórico” y recalcó que “este esfuerzo apunta a combatir la estructura patrimonial del Tren de Aragua, evidenciando que la coordinación entre instituciones es clave para enfrentar nuevos fenómenos criminales”.

“Así se crean distintas empresas intermediarias que registran múltiples giros. Se detectó una principal fuga de cambio de criptodivisas >Un dato curioso es que en los diversos allanamientos solo se decomisó un arma de fuego, lo que deja de manifiesto que los detenidos no tenían relación con los delitos violentos cometidos por el Tren de Aragua en el país.

Cabe señalar que esta investigación partió tras la caída de la célula “Tren del Mar”, cuyos 15 imputados fueron detenidos en diversas ciudades de la región de Valparaíso. Este lunes, el Ministerio Público pidió para todo ellos mas de 900 años de presidio por los delitos de homicidio calificado, secuestro y tráfico de drogas, entre otros.

Estamos pidiendo penas, en total, que sobrepasan los 900 años. De hecho, para el líder de la organización estamos pidiendo en torno a los 100 años de prisión efectiva”, aseguró el persecutor sobre Carlos Padilla.

“De hecho, las audiencias se hacen vía remota, los fiscales tiene reservado su nombre ocupando la legislación recientemente dictada para este tipo de casos, y el juez también puede tener la facultad de reservar su nombre e identidad en la audiencia”, aseveró.

Entre los acusados se encuentran también dos peligrosos sicarios: Renzo Espinoza López, alias “El Chuky” -extraditado desde Costa Rica cuando intentaba pasar ilegalmente hacia Estados Unidos-, y Juan José Farías Vásquez, alias ‘El Chencho’, detenido en el terminal de buses de Iquique (1750 kms al norte de Santiago) cuando intentaba salir del país hacia Bolivia.

Fuente: 1750789202

Compartir