24/06/2025
Tras el veto de Javier Milei, la oposición insistirá en Diputados por la emergencia en Bahía Blanca
Fuente: 1750798321
El Presidente utilizó nuevamente la herramienta para rechazar la norma aprobada luego de las inundaciones. El “bloque veto” y una posible nueva configuración de Diputados
>El gobierno de La Libertad Avanza pondrá en juego su “bloque veto” en las próximas semanas, cuando los bloques de la oposición insistan con la Ley de Emergencia por las inundaciones de Bahía Blanca que La ley 27.790 que declaraba la emergencia y catástrofe en la provincia de Buenos Aires, con especial foco en los municipios de La norma establecía la creación de un fondo especial de $200.000 millones para asistencia y reconstrucción de la ciudad bonaerense. Además preveía declarar la emergencia por 180 días, otorgar plazos de gracia en contratos y ejecuciones para damnificados, priorizar la contratación de recursos locales en obras de infraestructura y establecer líneas de crédito preferenciales a través del Banco Nación. Además, contemplaba la articulación con el Gobierno bonaerense para eximir de impuestos y tasas a los afectados.
Uno de los argumentos centrales del veto es la falta de previsión presupuestaria en la ley sancionada, el otro, es que ya se estableció una ayuda vía el Decreto 238/25, dictado tras el temporal del 7 de marzo en Bahía Blanca. Según el texto oficial, así se creó un fondo especial de $200.000 millones, gestionado por el Ministerio de Seguridad, y un régimen de subsidios denominado “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”, destinado a los residentes de viviendas afectadas.Conocida la medida publicada hoy en el Boletín Oficial, y aunque se votó y aprobó un proyecto de la senadora Juliana Di Tullio, en la Cámara de Diputados ya comenzaron los contactos entre los sectores que había impulsado un proyecto similar.“Tenemos a nuestro favor la fuerza parlamentaria, los argumentos y el sentido común para sostener un marco legal fruto de un gran acuerdo multipartidario, que representa una respuesta institucional ante una situación catastrófica”. señalaron Banfi y Abad
El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló en la red social X que Milei vetó la norma porque “el 1° de abril, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno Nacional asistió a Bahía Blanca con 200.000 millones de pesos para ayudar de manera directa a los damnificados. También brindó una ayuda económica de 10.000 millones de pesos al municipio, lanzó tres líneas de financiamiento desde el Banco Nación, completó nueve vuelos cargados de insumos y medicamentos, envió ambulancias y un hospital móvil y desplegó los recursos de las fuerzas federales para rescatar a 716 personas >El vocero hace referencia a que “hoy, casi tres meses después (sí, casi tres meses después), -la ley fue votada el 5 de junio- la casta política pretende hacer política con la tragedia aprobando en el Congreso un proyecto que se superpone con los recursos ya transferidos. Por eso, el presidente Javier Milei vetó la ley que duplicaba la asistencia ya dispuesta”.Por último, los legisladores señalaron que van a “sostener la ley 27.790 en el Congreso Nacional”.
Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, señaló frente a la consulta de qué acciones tomarán que “Hay que tratar de rechazarlo” y calificó el DNU del veto como “inconcebible”.
Tolosa Paz, por su parte, dijo que Milei “vetó la solidaridad. Vetó la empatía. Vetó el federalismo. Vetó una ley votada por amplia mayoría en el Congreso”.La norma fue votada en el Senado por 64 votos positivos, 0 abstenciones y 8 ausencias. Cuando se votó en la Cámara de Diputados la norma que venía en revisión del Senado obtuvo 153 votos afirmativos, 32 negativos y 1 que no voto. El dato importante es que hubo 71 ausentes.
La insistencia será en la Cámara Baja en donde el año pasado el oficialismo mantuvo un “bloque veto” con 87 legisladores entre los que estaban los diputados de LLA, el PRO, los radicales “con peluca”, los peronistas tucumanos, el MID y Creo. Entre los bloques que aportaron sus votos en 2024 para sostener los vetos fueron los que más aportaron a los ausentes el día que se votó la emergencia en Bahía Blanca. El PRO tuvo 21 diputados, La Libertad Avanza 7, Futuro y Libertad 3, Liga del Interior 5, MID 2; Producción y Trabajo 2, Republicanos 1, Transformación 1.Si se suman los ausentes del primer grupo el oficialismo tendría 74 votos, por lo que suponiendo que esté presente la totalidad de los legisladores, la llave se va a encontrar en volver a atraer a los tucumanos de Independencia, los provinciales de Innovación y lograr pescar a dos diputados del resto que le permita volver al número mágico de los “87 héroes” y bloquear el avance de la oposición.
“Dependemos el PRO. Si ellos no se suben a la idea del gobierno, o si todos no lo hacen, vamos a poder insistir”, agregó una legisladora del bloque radical.
Fuente: 1750798321