30/08/2025
¿El tiburón ballena es peligroso? La realidad detrás de las cicatrices que sufren por culpa de los humanos

Fuente: 1756591198
Un estudio realizado por investigadores de Indonesia, Australia y Nueva Zelanda halló que casi el 77% de los animales presenta heridas causadas por actividades humanas
>El Un nuevo estudio publicado en Durante trece años, un equipo de científicos reunió información en Bird’s Head Seascape, un área marina ubicada en el extremo noroeste de la isla de Nueva Guinea, dentro de la provincia de Papúa Occidental, Indonesia.
Se trata de estructuras de madera y flotadores instaladas por los pescadores locales, que colocan grandes redes bajo estas plataformas. Por las noches, luces potentes atraen bancos de peces como anchoas y sardinas.
Hoy estos animales lucen cicatrices como evidencia de la convivencia forzada con la pesca y el turismo.
Así lo reveló una investigación que estuvo encabezada por Edy Setyawan, del Instituto Elasmobranch de Indonesia, junto a colegas de Australia y Nueva Zelanda. Setyawan explicó: “Las cicatrices y lesiones más comunes aparecen por el contacto con bagans y barcos turísticos, y muy pocas veces por depredadores naturales”. El 80% de las heridas analizadas surgieron por interacción con estructuras o embarcaciones humanas, y no por otros animales.En la población observada predomina una mayoría de machos jóvenes, mientras que las hembras adultas son muy escasas. Esto sugiere que las hembras suelen permanecer más lejos de la costa, posiblemente en mar abierto, donde hay menos redes y menos actividad humana.
El análisis indica que el 76,9% de los tiburones estudiados presenta cicatrices o heridas, mientras que menos del 4% de esas marcas proviene de depredadores o hélices de embarcaciones.Las redes sociales y el turismo suelen mostrar imágenes de tiburones ballena nadando junto a personas, pero el mayor riesgo recae sobre los propios animales.
El estudio es contundente: el tiburón ballena no representa un peligro para las personas. Esta especie gigante se alimenta de plancton y peces pequeños; filtra el agua por su enorme boca y nunca mostró agresividad hacia humanos.Los tiburones que se acercan a embarcaciones y bagans suelen lucir cicatrices de por vida.
Muchos tiburones con lesiones regresan cada año a la misma zona, una prueba de su resistencia que no los libera del peligro.
El turismo de avistaje y la ausencia de regulaciones agravan el problema. Erdmann remarcó: “Con pequeñas modificaciones en los bagans y normas para el turismo podríamos reducir mucho las lesiones”.El objetivo de la investigación fue precisar cuántos tiburones hay en la región, comprobar sus movimientos y evaluar su salud. Los datos muestran que donde hay más redes y turismo, aumentan las cicatrices.
El equipo utilizó la foto-identificación, ya que cada tiburón ballena tiene un patrón único de manchas y rayas, como una huella digital.El 97% de los avistamientos ocurrió junto a bagans, donde los animales buscan restos de carnada y se lesionan con redes y estructuras.
El estudio identificó una población local estable compuesta especialmente por machos jóvenes. Las heridas más habituales son raspaduras, cortes y muescas en las aletas; en casos graves, se observaron amputaciones.
Por eso, los investigadores consideraron que la protección exige control efectivo sobre las plataformas, adaptar los bagans y regular el turismo para prevenir daños.
Como muchas observaciones dependen del aporte de pescadores y turistas, algunos lugares o animales pueden no figurar en los registros. Los investigadores invitaron a fortalecer la observación y protección comunitarias.
En los últimos 75 años, las poblaciones han disminuido más de un 50% en todo el mundo, y hasta un 63% en la región Indo-Pacífica.
El futuro del tiburón ballena depende de reglas claras y del compromiso de todos. Los investigadores fueron contundentes: “Debemos ver al tiburón ballena como un valor a cuidar, nunca como una amenaza”.
Fuente: 1756591198