09/09/2025
Bolivia: Arce admite que emisarios del PCC radican en el país pero niega la presencia de cárteles

Fuente: 1757436480
La declaración del Presidente surge tras revelarse que un capo del Primer Comando Capital vive cómodamente en Santa Cruz de la Sierra. Un ex ministro contradice al jefe de Estado
>Bolivia atraviesa una La Este caso, además de los asesinatos y secuestros anteriores, han generado preocupación en las autoridades bolivianas, que han anunciado acciones para evitar la instalación de organizaciones criminales.
Sin embargo, el presidente Luis Arce descartó la presencia de cárteles y se refirió a “emisarios” que operan en Bolivia. “Hay que aclarar que no hay presencia de cárteles en nuestro país. Se trata de emisarios que vienen permanentemente promocionando el negocio (narcotráfico) en nuestro país, pero no existe evidencia de que haya habido cárteles”, manifestó Arce en contacto con los medios locales.Su declaración contrasta con la del ex ministro de Gobierno (Seguridad), Carlos Romero, quien afirmó en una entrevista con Red Uno que en Bolivia no solo hay emisarios, sino también “cárteles internacionales, mafias y clanes familiares”. Según el ex ministro, el país se ha convertido en un hub del narcotráfico, donde “se produce, se procesa y se la envía droga hacia Brasil y Europa”.A estos dos casos, se suman al menos otros seis que fueron capturados en los últimos cinco años.
Para el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, la ciudad de Santa Cruz se ha convertido en un “santuario” para el PCC y señaló que varios emisarios de la organización han sido detenidos en la región.Posteriormente, se reportó la desaparición de Lorgio Saucedo, un hombre con un extenso historial delictivo, que habría sido asesinado y enterrado en Warnes, un municipio vecino de Santa Cruz, donde la Policía realizó un operativo en el que encontró siete avionetas, armas militares y material relacionado al tráfico de droga.
Finalmente, el 3 de septiembre de 2025, un hombre de aproximadamente 25 años fue acribillado tras presuntamente haber sido confundido con un extranjero.Ese contexto de violencia y la reciente información sobre la presencia de un capo del PCC en Bolivia, ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y las estrategias de seguridad interna.
Fuente: 1757436480