Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 11:43 -

26.6°

InfoClima

03/11/2025

El Gobierno apuesta a reactivar la economía en medio de vencimientos por 25 billones de pesos

Fuente: 1762148883

El Banco Central y el Ministerio de Economía ajustan políticas para estabilizar el mercado interno y enfrentar pagos clave en noviembre en moneda local y extranjera

>Tras un octubre dominado por la incertidumbre electoral y cambiaria, el gobierno de Esta estrategia busca revertir el estancamiento registrado desde febrero, originado por una política que restringió la circulación de pesos, subió las tasas de interés y encareció el crédito para empresas, impactando en la actividad económica.

En las últimas semanas, el Ministerio de Economía implementó una serie de medidas para normalizar el mercado de pesos. La recompra de bonos, la renovación parcial de compromisos en la última licitación y una ligera Durante la subasta de instrumentos en moneda nacional que tuvo lugar el pasado miércoles, la Secretaría de Finanzas colocó $6,87 billones sobre una oferta de $7,84 billones, lo que se tradujo en una rollover del 57,2% sobre los $11,8 billones que vencían.

Así, el Ministerio de Economía inyectó $4,5 billones en un mercado que venía exhibiendo volatilidad en los rendimientos de las cauciones, préstamos a muy corto plazo que se realizan en el universo bursátil, por la falta de liquidez.

Según el economista Federico García Martínez, “el plazo promedio de endeudamiento mejoró respecto de las últimas licitaciones”, y se observó un aumento relativo en la demanda para plazos superiores a cinco meses.

La decisión oficial de no adjudicar instrumentos dollar linked y focalizar la emisión en títulos a tasa fija permitió al Tesoro “dar una señal más fuerte en la baja de tasas de interés” y reforzar el proceso de estabilización monetaria, destacó el analista.

El organismo anticipó que podrá absorber liquidez adicional mediante nuevas compras de dólares o la flexibilización en los requisitos de encajes, cuya vigencia actual caduca el 28 de noviembre.

De hecho, el BCRA dispuso que la exigencia a los bancos de mantener un efectivo mínimo por los depósitos a la vista (cuentas corrientes y caja de ahorro) pasará de ser por día a un promedio mensual a partir de noviembre, aunque sobre un piso de integración diaria de 95 por ciento.

El calendario de vencimientos sigue siendo desafiante. Según la consultora Equilibra, los pagos en pesos para bancos y privados, con un monto de $10,5 billones el 5 de noviembre, seguido por $14,1 billones el 26 de noviembre y $12,6 billones el 11 de diciembre. En paralelo, el Gobierno tiene deberá abonar más de USD 800 millones al Fondo Monetario Internacional y otros USD 400 millones a organismos multilaterales.

El mercado observa la evolución de los depósitos del Tesoro en el BCRA, los cuales se ubicarían en torno a $9,8 billones, luego de descender casi $2 billones por la recompra de bonos. Este monto representa un colchón de recursos para enfrentar vencimientos próximos y profundizar la normalización del sistema financiero.

El tramo final del año presenta desafíos para el oficialismo. El vencimiento de deuda y la evolución de la demanda de dinero aparecen como factores centrales para la estrategia económica, que apunta a potenciar el acceso al crédito y reactivar el consumo a fin de estimular la economía.

Fuente: 1762148883

Compartir