DERECHOS HUMANOS
Censura en la exESMA

Milei sacó la imagen de Néstor Kirchner bajando el cuadro de Videla ,* Nota de LNW
La Secretaría de Derechos Humanos retiró la gigantografía del expresidente en un acto de censura. Patovicas amenazaron a los trabajadores del predio.
12 febrero, 2025
La Secretaría de Derechos Humanos retiró la gigantografía del expresidente en un acto de censura. Patovicas amenazaron a los trabajadores del predio.
Un símbolo de la memoria, censurado por el gobierno de Milei
En un nuevo ataque a las políticas de memoria, verdad y justicia, funcionarios del gobierno nacional ordenaron retirar de la exESMA la gigantografía que inmortalizaba el momento en que Néstor Kirchner ordenó bajar el cuadro del dictador Jorge Rafael Videla en el Colegio Militar.
La medida, ejecutada por la Secretaría de Derechos Humanos encabezada por Alberto Baños, fue denunciada como un acto de censura a horas del recital de Milo J, el joven artista comprometido con la defensa de los DDHH.
Las amenazas contra trabajadores
El episodio no solo incluyó la eliminación de un símbolo clave de la reconstrucción de la memoria, sino también amenazas y hostigamiento a los trabajadores del predio.
Testigos registraron cómo una decena de patovicas custodiaban la escena y amedrentaban al personal, advirtiendo que, si no quitaban la imagen, ellos mismos la destruirían.
Un ataque con un trasfondo político claro
El recital de Milo J en la exESMA, donde presentará su nuevo trabajo 166, habría sido el detonante para que el gobierno de Javier Milei avanzara con esta medida.
Desde el espacio Liberpueblo señalaron que el objetivo era que la imagen de Kirchner no fuera vista por los miles de jóvenes que asistirán al show.
Esta no es la primera vez que Milei y su gabinete atacan los espacios de memoria. Su gobierno ha impulsado un ajuste sobre los organismos de derechos humanos, desfinanciando programas y deslegitimando los juicios de lesa humanidad.
Denuncia de ATE Capital
El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, denunció el hecho y advirtió que la memoria de un pueblo “no se borra ni se perdona” con este tipo de acciones.
Por su parte, el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, hijo de desaparecidos, responsabilizó directamente a Alberto Baños por esta decisión y recordó que “la historia no se borra”. Además, destacó que las políticas impulsadas por Néstor y Cristina Kirchner fueron clave para que hoy más de 1.200 genocidas estén condenados.
Hostigamiento y amenazas contra los trabajadores
El retiro de la gigantografía no fue solo un acto simbólico. Según denuncias, patovicas enviados por la Secretaría de Seguridad amenazaron a los trabajadores del predio con despedirlos si se oponían a la orden.
Desde los espacios de memoria señalaron que este hecho forma parte del vaciamiento sistemático que Milei ejecuta sobre la exESMA, desfinanciando su mantenimiento y buscando deslegitimar su rol como sitio de memoria.
La situación se torna aún más grave en un contexto donde el gobierno nacional niega los crímenes de la dictadura y funcionarios cercanos al presidente reivindican públicamente a los represores, incluso la propia vicepresidenta.
Un ataque que busca borrar la historia
El retiro de la imagen de Kirchner no es un hecho aislado, sino parte de una política más amplia de negacionismo y persecución a los organismos de derechos humanos.
A pesar de estos ataques, las organizaciones y trabajadores de la exESMA insisten en que la memoria sigue viva en la sociedad. Como advirtió Pietragalla, por más esfuerzos que haga el gobierno de Milei, “la historia no se borra”.