Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 17:54 -

12.8°

InfoClima

11/10/2024

Tesla presenta su Cybercab: el robotaxi autónomo de Elon Musk que redefine el futuro del transporte

Fuente: telam

Con un diseño compacto y puertas que se abren hacia arriba, la nueva propuesta de Tesla aspira a convertirse en un ícono de la conducción autónoma. No necesita mapas detallados, su precio será inferior a 30,000 dólares, y se espera que su fabricación comience en los próximos años

>Lo que pasó: en su evento “We, Robot”, Elon Musk presentó el Cybercab, el primer robotaxi completamente autónomo de Tesla. El vehículo no cuenta con volante ni pedales, y su diseño, inspirado en el Cybertruck, tiene puertas que se abren hacia arriba y espacio para dos pasajeros. Musk destacó que el precio de este robotaxi será inferior a 30.000 dólares, con la expectativa de que entre en producción antes de 2027.

Por qué importa: este avance en vehículos autónomos representa un hito en la promesa de Musk de liderar el mercado de la movilidad del futuro. Si bien la empresa ha enfrentado retrasos y desafíos regulatorios, la introducción del Cybercab podría transformar la forma en que nos desplazamos, con la visión de ofrecer un transporte autónomo masivo, seguro y asequible.

    Elon Musk sorprendió a los asistentes del evento “We, Robot”, celebrado en los estudios Warner Bros. en Burbank, California, al presentar el prototipo del esperado Tesla Cybercab. Este vehículo autónomo, anunciado por primera vez en 2019, representa la visión de Musk de un futuro donde los automóviles no necesitarán conductores, volantes o pedales. Con un diseño futurista, el Cybercab se distingue por sus puertas tipo ala de mariposa y su pequeño habitáculo, pensado para solo dos pasajeros.

    Este vehículo no está diseñado para ser conducido manualmente, lo que lo coloca en una posición innovadora pero también dependiente de la aprobación de reguladores antes de su producción masiva.El escenario elegido para la presentación también tiene un fuerte simbolismo: un estudio de cine donde se suelen proyectar futuros imaginarios.

    La idea del Tesla Cybercab no es nueva. Elon Musk planteó por primera vez la creación de una flota de robotaxis en 2019, prometiendo que su despliegue comenzaría al año siguiente. Sin embargo, fiel a su estilo, Musk no cumplió con los plazos anunciados, lo que provocó escepticismo entre inversores y seguidores. Han pasado cinco años desde esa primera declaración, y recién ahora el proyecto ha tomado forma con la presentación oficial del Cybercab.

    Los retrasos en la llegada de este vehículo han sido frecuentes en la trayectoria de Tesla, algo que el propio Musk ha reconocido abiertamente, explicando que tiende a ser “optimista con los plazos”. A pesar de las promesas incumplidas, la expectativa en torno a este robotaxi se mantuvo alta. En el evento, Musk finalmente reveló que el Cybercab podría estar disponible para la venta a un precio inferior a los 30.000 dólares, aunque la producción no comenzará hasta 2026 o 2027.

    El Tesla Cybercab no solo es impresionante por su diseño futurista, sino también por la tecnología que incorpora. A diferencia de otros vehículos autónomos, el robotaxi no utiliza radares ni sensores avanzados, algo común en los autos de Waymo y otros competidores. En su lugar, Tesla ha optado por una tecnología basada en visión artificial y algoritmos de inteligencia artificial (IA), lo que, según Elon Musk, permite reducir costos de fabricación al eliminar la necesidad de equipos caros.

    El Cybercab también se diferencia de los vehículos eléctricos tradicionales en su sistema de recarga. A diferencia de la mayoría de los autos eléctricos, que utilizan puertos de carga convencionales, el Cybercab está equipado con carga inductiva, es decir, no necesita un cable para conectarse a una fuente de energía. Esto lo convierte en un sistema más conveniente y acorde con su imagen futurista, eliminando la necesidad de encontrar estaciones de carga tradicionales.

    Musk también subrayó la importancia de la inteligencia artificial y cómo esta tecnología, que elimina la intervención humana, es la clave para reducir los costos del transporte autónomo. Según sus estimaciones, los Cybercabs podrían operar a un costo de aproximadamente 20 centavos por milla (unos 12 centavos por kilómetro), un costo más competitivo que muchos servicios de transporte público.

    Elon Musk ha enmarcado el lanzamiento del Tesla Cybercab como parte de su visión más amplia de “democratizar el transporte”. Con este robotaxi, Tesla pretende hacer que los desplazamientos sean más eficientes, asequibles y seguros. La promesa central del Cybercab es reducir drásticamente los costos de transporte autónomo, lo que permitiría a más personas acceder a esta tecnología sin necesidad de poseer un automóvil.

    Musk ha descrito esta futura relación entre propietarios y sus robotaxis como la de un “pastor” que cuida de su “rebaño” de vehículos. Esta metáfora subraya la idea de que los propietarios de múltiples Cybercabs podrían administrar estos vehículos de manera autónoma, generando ganancias mientras los coches circulan sin intervención humana.

    Con esta visión, Tesla busca reposicionarse no solo como un fabricante de vehículos eléctricos, sino como un actor clave en la transición hacia la inteligencia artificial y la automatización del transporte. Esta estrategia de mercado también se alinea con la creciente demanda de soluciones de movilidad más ecológicas y eficientes, aprovechando el auge de los servicios de transporte compartido y la tecnología autónoma.

    Fuente: telam

Compartir