Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:53 -

24.4°

InfoClima

04/01/2025

El gesto de Moyano hacia el Gobierno reacomoda el tablero sindical, pero sigue en riesgo la tregua de la CGT

Fuente: telam

Luego de que el líder de Camioneros cediera en materia salarial, el Ejecutivo y el sindicalismo dialoguista salieron fortalecidos. Sin embargo, el ala dura mantiene su postura ultraopositora en medio del techo del 1% para las paritarias y la amenaza de otra reforma laboral

>El gesto de Hugo Moyano de bajar sus pretensiones para encuadrarse en la política salarial del Gobierno marcará un antes y un después en la interna sindical. El líder del Sindicato de Camioneros, convertido en el adalid del gremialismo dialoguista, se distanció más aún de su belicoso hijo Pablo, afianzó su alianza con los moderados de la CGT y descolocó al ala dura sindical copada por el kirchnerismo.

La importancia que le da el Gobierno al aumento logrado por Camioneros es tanta que este viernes por la tarde el Ministerio de Capital Humano hizo algo inédito: informó mediante un comunicado de prensa la homologación de ese acuerdo salarial. Nunca sucedió en el primer año de gestión mileísta. “La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, homologó el acuerdo paritario alcanzado entre representantes gremiales y empresariales del sector de Camioneros -afirma la declaración-. Este acuerdo contempla un incremento salarial del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero, con ajustes que buscan garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, se establece un bono extraordinario de $600.000, que será abonado en cuatro cuotas”.

“Esta medida responde a la solicitud elevada por ambas partes, presentada por la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), por la parte empleadora, y la Federación Nacional de Trabajadores de Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, por la parte sindical, dentro del cumplimiento de la normativa vigente”, agrega el texto, con membrete del ministerio.

Lo que no dice el comunicado es que el Gobierno intervino activamente para destrabar esa paritaria clave a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, cuya predisposición negociadora le está aportando soluciones en un área que suelen dinamitar otros funcionarios poco dispuestos a ceder.

Hugo Moyano, por su parte, aceptó ceder 10 puntos de su reclamo inicial del 15% e incluso redujo en 2,5 puntos la última oferta empresarial del 8%, en un sugestivo giro hacia posturas más moderadas que coinciden con el paso al costado que dio Pablo Moyano en la CGT y en la estructura de Camioneros.

El líder sindical ya había anticipado su viraje dialoguista cuando en octubre pasado cerró un acuerdo con el gobierno de Jorge Macri en el que, por primera vez desde 1998, desistió de seguir exigiendo el pago de indemnizaciones para los 6.000 trabajadores de recolección de residuos de CABA.

En este caso, interpretaba que en octubre vencían los contratos de recolección de residuos de CABA y que a los 6.000 trabajadores afiliados a Camioneros les correspondía una indemnización que alcanza un total de 200 millones de dólares, según estimaciones macristas.

Con Moyano convertido en una reencarnación sindical de Mahatma Gandhi se están produciendo reacomodamientos en el tablero del gremialismo peronista. Otro eterno moderado como Héctor Daer, cotitular de la CGT y miembro de “los Gordos”, se plantó ante el Gobierno al rechazar una reformulación de la última paritaria para el personal de clínicas y sanatorios firmada por la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA). El acuerdo con las cámaras consistió en un 11,4% de aumento para el período octubre-diciembre en tres tramos (4%, 3,8% y 3,6%), sobre los sueldos básicos de septiembre. Aunque ya se pagó en la mayoría de las empresas, Trabajo se resiste a homologarla y busca adaptar los números para no superar la pauta salarial de Economía.

Si los ultraopositores presionan, habrá que ver cómo hacen los dialoguistas de la CGT para mantener sin fisuras internas su actitud negociadora ante el Gobierno. Por lo pronto, hay alerta sindical por el proyecto de Promoción de Inversiones y Empleo, presentado en la Cámara Baja por la diputada nacional de La Libertad Avanza, Romina Diez, en coautoría con otros 14 colegas del mismo bloque, que plantea modificaciones en la Ley de Contrato de Trabajo ya planteadas en el DNU 70.

En caso de que el Poder Ejecutivo avale su sanción, podría representar el final de la tregua entre la Casa Rosada y la CGT. Pero para llegar a esa eventualidad todavía faltan unas cuantas semanas. La mayoría de los líderes sindicales se encuentra de vacaciones en este comienzo de 2025 y recién a mediados de febrero podrían activarse los movimientos para concretar el diálogo social que nunca arrancó entre funcionarios nacionales, dirigentes cegetistas y empresarios del Grupo de los Seis.

Fuente: telam

Compartir