Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 06:53 -

23.8°

InfoClima

04/01/2025

El humorista Roberto Moldavsky celebra una temporada exitosa en Punta del Este: “Es un equilibrio perfecto entre trabajo y placer”

Fuente: telam

Teleshow entrevistó el actor, que triunfa en Uruguay con su espectáculo “Playa, Chivito y Moldavsky” y describió cómo ve las costumbres y la gastronomía del país vecino

>En diálogo con Teleshow A pesar de ser un destino conocido por sus playas y su vida social, Moldavsky destaca cómo Punta del Este se está convirtiendo en una plaza teatral: “No es como Mar del Plata u otras ciudades con una oferta teatral consolidada. Estamos generando algo nuevo acá, y la gente lo disfruta muchísimo”.

El humorista también encuentra tiempo para disfrutar del verano en este icónico balneario. “Es como unas vacaciones para mí. Trabajo de jueves a domingo, pero el resto de la semana lo tengo libre para descansar, escribir y relajarme. Es un equilibrio perfecto entre trabajo y placer”, confiesa.

El humorista destaca la calidez y el entusiasmo de quienes llenan las funciones en el teatro del hotel. “Hay muy buena onda. Se suman los uruguayos, los argentinos que están veraneando y hasta latinos que están de paso. Es una mezcla espectacular”, comenta. Esta diversidad hace que cada show tenga una energía particular, algo que Moldavsky valora profundamente. Además, subraya la particularidad de estar en una plaza teatral emergente. “Punta del Este no es una ciudad que tenga una oferta teatral variada, como Mar del Plata u otras ciudades, pero estamos generando la movida teatral acá. Y eso me encanta, porque sentimos que estamos construyendo algo nuevo para el lugar y para el público”, afirma a Teleshow.

El éxito en cada temporada ha llevado a que Moldavsky y su equipo se comprometan cada vez más con esta propuesta. “Arrancamos el 26 de diciembre y las funciones estuvieron llenas desde el principio. Incluso hubo propuestas para quedarnos más tiempo porque es muy bueno también para el hotel, que usa el teatro como una forma de atraer público al casino y al restaurante. Es un círculo virtuoso”, detalla el humorista con entusiasmo.

En su opinión, Esa combinación ha hecho que Moldavsky adopte una rutina que le permite mantener su creatividad activa mientras disfruta del ambiente relajado del lugar. “Aprovecho estos momentos para escribir y pensar nuevos proyectos. Es un espacio ideal para eso, porque estás en un lugar paradisíaco, con buen clima, buena comida y buena energía. Es un lujo poder trabajar así”, asegura.

El 2025 se perfila como un año lleno de desafíos y oportunidades para Roberto Moldavsky, quien ya tiene en marcha una agenda internacional y nuevos proyectos que lo entusiasman profundamente. “Vamos a hacer una temporada de teatro más corta porque la de marzo a noviembre es demasiado extensa para mí. Además, siempre salen giras en el medio y tenés que estar cortando todo el tiempo. Este año quiero manejarlo distinto”, revela el humorista.

Entre los planes más destacados, Moldavsky menciona giras internacionales que lo llevarán nuevamente a cruzar el Atlántico. “Ya tenemos cerrados shows en Miami y posiblemente en Nueva York. También estamos organizando una gira por España, que seguramente se concretará”, comenta. Estas presentaciones le permiten conectar con públicos diversos, llevando su humor a distintas partes del mundo.

Además, el humorista no descarta nuevos proyectos en televisión y sigue desarrollando ideas que podrían convertirse en sus próximos espectáculos. “Estoy escribiendo cosas nuevas y evaluando algunas propuestas de tele que están ahí dando vueltas. Me gusta probar cosas diferentes, pero siempre buscando mantenerme fiel a lo que hago: entretener y hacer reír a la gente”, afirma con entusiasmo.

Si hay algo que Roberto Moldavsky disfruta de sus temporadas en Uruguay, además del teatro, es la oportunidad de deleitarse con la gastronomía local. “Soy muy fan del chivito y la fainá. Con esas dos cosas, me podés tener en una isla desierta”, afirma con su característico humor.

Otra de sus debilidades es la fainá, un clásico uruguayo que, según él, alcanza otro nivel en estas tierras. “Acá es finita y crocante. Si pedís la del borde, te dan los pedacitos más crocantes, y eso es una delicia”, bromea entre risas.

Moldavsky también recuerda con entusiasmo sus visitas al Mercado del Puerto de Montevideo, un lugar que considera imprescindible. “Es uno de esos lugares en el mundo en los que te quedarías a vivir. Es increíble la energía, la comida, el ambiente. Podés perderte ahí y no querés que te encuentren nunca”, asegura.

La comida, para Moldavsky, no es solo un placer, sino una forma de conectar con la cultura local y con el público que lo acompaña en cada temporada. ‘“Entre chivitos, fainá y risas, el humorista ha encontrado en Uruguay un hogar temporal que siempre lo recibe con los brazos abiertos y los platos llenos”.

La relación entre Roberto Moldavsky y el fallecido periodista Jorge Lanata fue breve, pero intensa. Su paso por el pase radial de Radio Mitre, junto a Eduardo Feinmann, dejó recuerdos cargados de humor, anécdotas y una conexión que Moldavsky define como especial. “Jorge fue el que me convenció de trabajar con ellos. Yo tenía mis dudas porque era un espacio muy político y yo me manejo con bastante equilibrio, le pego a todos, pero él me dijo: ‘En tu espacio no se habla de política. Queremos tu humor’. Eso me dio la confianza para aceptar”, recuerda.

Entre risas, recuerda cómo Lanata solía bromear con su carga laboral en la radio. “Él rápidamente me bautizó ‘Vago de M’, porque yo solo trabajaba 20 minutos en el pase. Pero esa era su forma de ser, te hacía sentir parte del grupo enseguida, con su humor filoso y su rapidez para entender todo”, detalla.

Otra de las memorias que Moldavsky conserva con especial cariño es la radionovela que escribieron juntos, Casa Esmeralda contra Casa Mansilla, una parodia en la que Lanata interpretaba al “Príncipe de Esmeralda”. “Jorge lo hacía increíble. Tenía ese talento de convertir cualquier cosa en algo divertido y memorable. Su forma de hablar y su estilo tan particular daban vida al personaje de una manera única”, explica.

Moldavsky siente que su relación con Lanata fue corta, pero significativa. “Como alguna vez dijimos en uno de los pases: nos conocimos tarde. Fue una conexión especial, de esas que te marcan, aunque no haya sido tan extensa como me hubiera gustado”, reflexiona.

Fuente: telam

Compartir