02/02/2025
Crecen los reclamos contra la aerolínea estatal de Bolivia luego de que un vuelo se salvara de una tragedia

Fuente: telam
Una alarma de incendio segundos antes del despegue fue el detonante de la última crisis de Boliviana de Aviación. Hace meses enfrenta reclamos por demoras y cancelaciones, en medio de crecientes pedidos para acabar con el monopolio aéreo en el país
>Boliviana de Aviación (BoA) está otra vez en el centro de la tormenta. Después de varios meses enfrentando reclamos por cancelaciones y demoras en la salida de vuelos, un incidente con un avión el pasado lunes activó las protestas en contra de la aerolínea y avivó las exigencias para acabar con el monopolio.
A las 15:45 en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba desató la histeria, pero no se lamentó una tragedia mayor, todos los ocupantes salieron ilesos. Los videos de la evacuación corrieron como pólvora por las redes sociales a la par de las críticas contra la aerolínea estatal que ya arrastraba una serie de problemas.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) anunció una investigación para determinar las causas en la falla del motor y dará un informe preliminar en 30 días. En paralelo, la empresa se someterá a una auditoría internacional que examinará la seguridad operacional y será realizada por la Auditoría de Seguridad Operacional (IOSA, por sus siglas en inglés) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) con una duración de entre dos y tres meses.
En una entrevista con el canal estatal Bolivia Tv, Ríos informó que en lo que iba del año 2024, la aerolínea canceló 580 vuelos y retrasó 2.030, afectando a aproximadamente a 388.000 pasajeros
Por otro lado, hasta hace un mes la aerolínea tenía una deuda de 38 millones de dólares que, según Casso, se iba a poder pagar porque había suficiente liquidez. No obstante, la senadora Andrea Barrientos reveló que el aumento en las demoras y cancelaciones de vuelo se debía a que seis aviones estaban fuera de circulación por falta de pago del alquiler. De las 21 aeronaves que integran su flota, 20 son alquiladas y generan un gasto aproximado de 2,6 millones de dólares al mes.BoA fue fundada como empresa del Estado boliviano en 2007 bajo la administración de Evo Morales. En 2012 quebró Aerosur, la segunda aerolínea del país, lo que dejó al mercado aéreo prácticamente con una sola opción.
Esta semana, las protestas contra BoA surgieron incluso desde la Cámara de Senadores que aprobó una minuta de comunicación en la que piden la destitución del gerente de Boliviana de Aviación, Ronald Casso, y del director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Iván García Terceros.El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, manifestó que es “necesario y urgente, posibilitar y viabilizar nuevas aerolíneas” en el país ante la incapacidad de BoA de sostener en el transporte aéreo.Casso admitió los errores y es consciente de que “desgastan la imagen de la empresa”, según dijo en una entrevista en Radio El Deber. “Diciembre ha sido muy difícil porque se ha saturado mucho el mercado, hemos querido atender todo el mercado, nosotros mismos nos acabamos perjudicando”, manifestó.
Fuente: telam