07/02/2025
Volvió a subir el salario mínimo en Chile: quedó en 530 dólares

Fuente: telam
Se ha incrementado USD 100 dólares desde el 2023 gracias a un acuerdo del Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores
>Este jueves se publicó en el Diario Oficial un nuevo reajuste al Ingreso Mínimo Mensual (IMM), el que a partir de enero subió a 510.636 pesos (USD 530), tras el cálculo de la inflación entre julio y diciembre del año pasado, el que se elevó un 2,1%.
La noticia fue celebrada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien recordó que “el alza a 500 mil era una meta que el programa de gobierno tenía contemplada para el final de su período, pero que gracias al diálogo y la voluntad política, logramos adelantar”, según consignó Cooperativa.
El acuerdo logrado entre el Gobierno y la CUT implica un aumento gradual del salario mínimo, a fin de atenuar su impacto en la economía, pero sobre todo en las pequeñas y medianas empresas. La organización gremial busca elevar el IMM a $630 mil (USD 655) en marzo del 2026, cuando finalice el gobierno de Gabriel Boric.
Cabe señalar que, según un estudio de la Fundación SOL de marzo del año pasado -de acuerdo a cifras de la encuesta Casen 2022-, la mitad de los trabajadores chilenos ganaba menos de 500.000 pesos.
Así lo sostuvo Gonzalo Durán, profesor de Trabajo Social de la Universidad de Chile y co-autor del estudio, quien señaló que el “ingreso laboral promedio mensual de las personas ocupadas fue de $729.301 líquidos, sin embargo la mediana, es decir, el umbral de ingresos para el 50% de los trabajadores, es $500.000 líquidos”, consignó Radio UChile.Sin embargo, Chile es el segundo país de Sudamérica con el salario mínimo más alto, por detrás de Uruguay, cuyo último aumento fue el 1 de enero de 2024 quedando en aproximadamente USD 570.
Fuente: telam