Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 09:21 -

11.2°

InfoClima

30/04/2025

Dólar y turismo: tras el déficit de USD 1.200 millones en el verano, qué puede pasar con el nuevo esquema cambiario

Fuente: 1745988964

En el primer trimestre del año se registró una fuerte salida de divisas debido a la enorme cantidad de argentinos que viajaron al exterior

>El vínculo que conecta al dólar con el turismo, que a menudo trasciende lo financiero, es explicado por algunos economistas como un “ciclo turístico”: cuando el peso se aprecia, los argentinos viajan más al exterior; cuando se devalúa, llegan más turistas extranjeros.

“Con el nuevo esquema de flotación cambiaria aún no queda claro qué sucederá si se reducirán los incentivos para viajar al exterior, si los extranjeros vendrán nuevamente hacia Argentina por que aún no sabemos cuál será el nuevo tipo de cambio más estable. Probablemente, si va hacia la base de la banda de flotación, los incentivos de viajes y compras en el exterior continúen”, detalló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

En los años en los que el tipo de cambio tendió a apreciarse —2015, 2016, 2017, 2022 y 2024— el turismo emisivo superó de manera constante al receptivo. Es decir, hubo más argentinos viajando al exterior que extranjeros ingresando al país.

“Si bien esto coincide con la teoría general sobre la relación entre tipo de cambio y turismo, lo notable es que la diferencia no es abrupta: en todos los casos, la brecha entre turismo emisivo y receptivo se mantuvo dentro de un rango moderado. En 2017, por ejemplo, el turismo emisivo representó el 61% del total, contra un 39% de turismo receptivo, marcando el punto más alto de la serie”, comentó Di Pace.

Cabe mencionar que se excluyeron del análisis los años 2020 y 2021 del análisis debido a las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia.

En la situación contraria, en los años donde se observó una depreciación significativa del tipo de cambio —2018, 2019 y 2023— hubo un aumento del turismo receptivo, debido a que se volvió más accesible para los visitantes extranjeros. Sin embargo, los datos no muestran un vuelco claro en la balanza turística.

A lo largo del período analizado (2015-2025), el país mantuvo de manera constante un saldo turístico negativo. En todos los años —incluso en aquellos donde el tipo de cambio jugaba a favor del turismo receptivo— la cantidad de argentinos que viajaron al exterior fue superior a la de turistas extranjeros que ingresaron al país.

“En 2025 parecería no ser la excepción de apreciación del tipo de cambio a pesar de la corrección crawling peg acordadas con el FMI. Cuando la moneda de un país se aprecia frente a otras, significa que con la misma cantidad de dinero local se pueden comprar más bienes y servicios en el extranjero. Para los turistas argentinos, esto se traduce en: Pasajes aéreos más baratos, hospedaje, comida, transporte y compras más accesibles en el destino y mayor capacidad para viajar más lejos o por más tiempo”. Este escenario, entonces, anticipa que el turismo emisivo podría seguir aumentando en los próximos meses, algo que seguramente se visibilizará con los tours de compras a Chile, Uruguay y otros países vecinos.

Fuente: 1745988964

Compartir