Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 17:59 -

21.8°

InfoClima

05/05/2025

Impulsan proyecto de ley para que los funcionarios uruguayos estén libres de deudas

Fuente: 1746445682

Proponen presentar un certificado con organismos recaudadores de impuestos; la iniciativa fue hecha luego de la renuncia de la ministra de Vivienda por el impago de obligaciones

>El inicio de la gestión de Yamandú Orsi estuvo marcado porEstas situaciones motivaron que el diputado del Partido Colorado Felipe Schipani presentara un proyecto de ley que obligue a los funcionarios a estar libres de deudas para ejercer sus cargos. El presidente Orsi se mostró dispuesto a analizar la iniciativa.

En la exposición de motivos del proyecto de ley, Schipani asegura que la iniciativa busca “promover la transparencia, la responsabilidad fiscal y la ejemplaridad en el ejercicio de la función pública”. Establece “como requisito obligatorio la presentación de certificados que acrediten estar al día con las obligaciones tributarias y contributivas por parte de quienes ocupan cargos políticos o de particular confianza”.

El primer artículo establece que todas las personas que asuman alguno de esos cargos –en cualquier organismo estatal, incluidas las empresas públicas– deberán presentar, dentro de los 60 días corridos de la asunción del cargo, los certificados que acrediten no tener deudas con la Dirección General Impositiva, el Banco de Previsión Social, el Impuesto de Enseñanza Primaria y el Fondo de Solidaridad.

El segundo artículo establece que, si el funcionario no cumple con la presentación del certificado, se le retendrá el “total de los haberes del funcionario hasta que se regularice la situación”.

La ley apunta, por tanto, a “garantizar una coherencia mínima entre la responsabilidad pública que se asume y el cumplimiento de las obligaciones personales con el Estado”.

Que la norma establezca una sanción –como la retención de haberes– le da a la ley un “carácter operativo y efectivo” y evitar “que se convierta en una mera declaración sin consecuencias prácticas”, expresa Schipani.

En un contexto de desconfianza hacia la política, esta medida contribuirá a fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y sus representantes, elevando los estándares de integridad pública y reforzando la cultura del cumplimiento”, concluye la exposición de motivos.

El presidente Orsi fue consultado días atrás por esta propuesta y se mostró dispuesto a analizar. Consideró, sin embargo, que no tiene claro si “es necesario” porque las declaraciones juradas de los políticos se presentan ante la Junta de Transparencia y Ética Pública.

Fuente: 1746445682

Compartir