Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 07:15 -

21.4°

InfoClima

08/05/2025

Mercados: las acciones de Mercado Libre suben 6% tras presentar un buen balance trimestral

Fuente: 1746717363

Mientras que los indicadores de Wall Street suben con la expectativa por anuncios en el frente comercial, el S&P Merval porteño baja 1%. Los bonos soberanos ganan 0,4% en promedio, con un riesgo país debajo de los 700 puntos

>Mientras que los indicadores de Wall Street progresan este miércoles entre 0,5% y 0,7%, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pierde un 1%, a 2.040.000 puntos a las 11:30 horas.

Mercado Libre reportó que sus ingresos netos e ingresos financieros aumentaron un 37% interanual, para alcanzar los USD 5.900 millones, mientras que los ingresos operativos crecieron un 45% interanual hasta USD 763 millones. La utilidad neta del trimestre fue de USD 494 millones, un aumento del 44% interanual.

>En contraste, YPF reportó el miércoles una pérdida por 10 millones de dólares en el primer trimestre contable del año.

“Tras alcanzar en el primer trimestre de 2025 el nivel de actividad de 2017, la economía argentina enfrenta un nuevo desafío: sostener el crecimiento con bases más sólidas. El rebote post-recesión se apoyó en el crédito privado y la estabilidad cambiaria, pero ahora comienza a perder fuerza. La expansión no fue homogénea y se observa un deterioro en los pilares productivos, con baja productividad, disparidades sectoriales y menor participación del empleo privado formal”, puntualizó un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea.

Como señal política, el Senado debatió la Ley de Ficha Limpia, que no logró aprobarse por apenas un voto: se obtuvieron 36 de los 37 necesarios. Dos senadores de la provincia de Misiones no acompañaron el proyecto. El presidente Milei emitió un comunicado en el que afirmó que el Senado se ha convertido en un refugio para la casta política. Como consecuencia, Cristina Kirchner sigue habilitada para presentarse en las elecciones nacionales de octubre.

En el plano internacional, la Reserva Federal de los EEUU mantuvo su tasa de interés en 4,5%, aunque Jerome Powell advirtió que los riesgos de inflación y desempleo han aumentado, dejando abierta la puerta a recortes en 2025. Al mismo tiempo, el Tesoro norteamericano proyectó una mejora en la relación deuda/PIB hacia 2026, pero advirtió sobre los límites del endeudamiento sostenido.

“En el frente comercial, Trump anticipó un posible acuerdo con Reino Unido y relajación de exportaciones de chips hacia el Golfo, impulsando a Nvidia en bolsa, mientras la Unión Europea amenaza con aranceles a los autos de EEUU. A nivel global, la caída del PIB estadounidense en el primer trimestre se atribuyó al aumento de importaciones (+35% interanual en el Puerto de Los Ángeles), aunque se espera recuperación”, detalló Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros ATFX Latam.

Fuente: 1746717363

Compartir