15/05/2025
Por qué el colágeno marino es más efectivo que el bovino para la salud de la piel

Fuente: 1747333921
Investigaciones publicadas en Vogue, revelan que este suplemento, con su alta biodisponibilidad y rica composición en aminoácidos, ofrece beneficios significativos en la regeneración celular
>El Aunque se identificaron 28 tipos diferentes de colágeno en el cuerpo humano, los tres principales son:
- Aunque cada tipo de colágeno tiene un rol específico en el cuerpo, el colágeno tipo I es el que más se utiliza en los suplementos destinados a mejorar la salud de la piel debido a su relevancia en la estructura dérmica.Con el paso de los años, el cuerpo humano reduce la producción de colágeno, un proceso que comienza de forma gradual alrededor de los 25 años. Para contrarrestar los efectos de esta disminución, muchas personas recurren a suplementos de colágeno. Los más comunes en el mercado son el colágeno bovino, que se obtiene de las vacas, y el colágeno marino, extraído de fuentes marinas, generalmente de la piel, escamas o espinas de los peces. Pero, ¿cuál es el mejor para nuestra salud?La investigación sugiere que el colágeno marino es más efectivo que el bovino, especialmente en lo que respecta a la salud de la piel y la regeneración ósea. Según una revisión científica reciente, el colágeno marino mostró efectos prometedores en la cicatrización de heridas, el antienvejecimiento cutáneo y la regeneración ósea. Los efectos antienvejecimiento del colágeno marino, que incluyen un aumento en la elasticidad de la piel y una reducción en la aparición de arrugas, son muy destacables. Además, también tiene un impacto relevante en la prevención y tratamiento de la osteoporosis, al aumentar la densidad ósea.Una de las razones por las que el colágeno marino es tan eficaz radica en su biodisponibilidad, que se refiere a la facilidad con la que el cuerpo puede absorber y utilizar la sustancia. El colágeno marino tiene un tamaño molecular más pequeño que el bovino, lo que facilita su absorción en el cuerpo. Además, es rico en glicina, prolina e hidroxiprolina, aminoácidos esenciales para la elasticidad, hidratación y firmeza de la piel.El Dr. Nima Alamdari, director científico de Ritual, señala que el colágeno marino está compuesto principalmente de colágeno tipo I, el más abundante en el cuerpo humano y fundamental para la piel, tendones, ligamentos, cartílago y huesos. Esta composición hace que el colágeno marino sea una excelente opción para quienes buscan mejorar la salud de su piel y otros tejidos conectivos.Un tipo de colágeno marino especialmente eficaz es el colágeno hidrolizado. Este colágeno fue sometido a un proceso llamado hidrólisis enzimática, que descompone las moléculas grandes de colágeno en partículas más pequeñas, conocidas como péptidos de colágeno. Debido a su menor tamaño, estos péptidos se absorben mejor en el intestino y se transportan rápidamente al torrente sanguíneo, con una tasa de absorción del 90%.
El colágeno marino, en combinación con otros nutrientes como la elastina y el ácido hialurónico, forma la matriz extracelular que proporciona firmeza, tono y elasticidad a la piel. Se estima que el colágeno constituye alrededor del 80% de la piel. Aunque aún se están realizando investigaciones sobre sus efectos, algunos de los beneficios más destacados incluyen:
- Aunque el colágeno marino ofrece numerosos beneficios, tiene algunas contraindicaciones. Según explicó el medio, no es apto para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que proviene de fuentes animales. Además, las personas con alergias al pescado o al marisco deben evitarlo. Es importante seleccionar productos de colágeno marino de fuentes confiables y asegurarse de que hayan sido probados para detectar metales pesados, como mercurio o plomo, que podrían encontrarse en el marisco.La cantidad de colágeno marino a consumir varía según el producto, pero generalmente se recomienda entre 2,5 y 15 gramos de colágeno hidrolizado al día. Sin embargo, para notar beneficios visibles, se suelen necesitar al menos 5 gramos por dosis diaria. Mantener un consumo constante puede ayudar a reponer los niveles naturales de colágeno en el cuerpo, que disminuyen aproximadamente un 1,5% al año después de los 25 años.
Para quienes siguen una dieta vegana o vegetariana el colágeno marino no es una opción. Sin embargo, según Vogue, existen otros suplementos que pueden promover la síntesis de colágeno en el cuerpo, como el astrágalo o el ácido fúlvico. Además, alimentos como las bayas de goji y el aloe vera contienen proteínas que pueden apoyar la producción de colágeno.
Fuente: 1747333921