Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 20:34 -

11.2°

InfoClima

01/08/2025

Dólar hoy: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 1° de agosto

Fuente: 1754054159

El billete al público se paga a $1.380 en el Banco Nación. En julio anotó una suba de 13,6 por ciento

>En un nuevo máximo nominal, el dólar al público ascendió el jueves 55 pesos o un 4,2% en el día, a $1.380 para la venta en el Banco Nación. A lo largo de julio escaló 165 pesos o un 13,6 por ciento.

El Banco Central informó que el dólar minorista promedió en entidades financieras los $1.385,56 para la venta (+4,5%) y 1.339,62 para la compra. En julio el dólar minorista promedio una suba de 13,8 por ciento.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, compartió algunos detalles del acuerdo de revisión al que se llegó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El funcionario indicó que se hicieron ajustes en el cronograma de acumulación de reservas, con un nuevo esquema que le permitirá a la Argentina reinsertarse en los mercados internacionales.

El ministro de Economía Luis Caputo restó importancia a las recientes tensiones en el mercado cambiario y aseguró que se trata de episodios ya conocidos durante su gestión. “No es nada que no hayamos vivido durante este Gobierno”, afirmó, al recordar que en febrero y julio de 2024 el dólar también se había movido con fuerza. Según planteó, el fenómeno responde a un “riesgo kuka” que lleva a algunos actores a cubrirse, pero no representa una amenaza macroeconómica estructural y que el movimiento cambiario de estos días “no es algo que nos preocupe”.

El dólar terminó el mes con un ascenso contundente, el más amplio en un solo día en más de tres meses, que deja abierto el interrogante acerca de cuál será el recorrido de la divisa en el corto plazo, ahora a solo 6% u 83 pesos del “techo” de las bandas de libre flotación.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central restaron USD 1.897 millones o 4,7%, a USD 38.864 millones, un mínimo desde el 12 de junio. Este descenso de reservas se debe a los movimientos habituales de divisas en cuentas del BCRA de fin de mes, que se recuperan los primeros días hábiles del mes siguiente, dado que los bancos retiran encajes para cumplir con los límites de posición global neta de moneda extranjera en cartera propia. En julio las reservas restaron 1.087 millones de dólares.

La cotización del dólar blue se paga a $1.335 para la venta, con lo cual el billete informal queda por debajo del resto de las cotizaciones, incluso del dólar mayorista, con una brecha cambiaria negativa de 2,9 por ciento. El blue ganó 120 pesos o un 9,9% en el último mes.

En una sesión con muy alto volumen de negocios, de USD 598,9 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista cerró a un récord nominal de $1.347, con alza de 59 pesos o un 4,5% en el día.

“La suba de hoy en el segmento mayorista es la segunda más alta para un día de operaciones desde el 23 de abril pasado (+5,1%)”, indicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

A lo largo julio el tipo de cambio oficial avanzó 169 pesos o un 14%, para redondear el mes de mayor suba desde diciembre de 2023 (+124,3%). En 2025 el dólar mayorista -liberado desde el 14 de abril- marca un ascenso de 33,1%, por encima de la inflación, estimada en un 17% en el acumulado de siete meses.

Fuente: 1754054159

Compartir