Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 07:34 -

18.6°

InfoClima

01/08/2025

“La piedra oscura” revive la memoria de García Lorca y la guerra civil española en el Teatro San Martín

Fuente: 1754058240

La obra dirigida por Alejandro Giles explora la redención a través de una ficción inspirada en figuras históricas, se presenta hasta el domingo 31 de agosto en la sala Cunill Cabanellas

>“Hay una relación que se forja en la intemperie y la hostilidad de la guerra. Hermanos enfrentados con hermanos. Y la imagen, la inspiración, la poesía de García Lorca que, en palabras de Rafael, van dándole sentido a esta historia. Invadidos por la omnipresencia de Federico, que los acerca y los aleja permanentemente, la hora de la muerte se acerca y las utopías hacen crecer el sentimiento y el deseo”. Con estas palabras, Alejandro Giles define el pulso emocional de La piedra oscura, la obra del dramaturgo español Alberto Conejero que se presenta en la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín. El montaje, que cuenta con la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), propone una reflexión sobre la memoria, la justicia y la redención a través de una ficción inspirada en hechos y figuras históricas.

La obra se inspira libremente en la figura de Rafael Rodríguez Rapún, estudiante de minas, secretario del teatro universitario La Barraca y compañero de Federico García Lorca en los últimos años de sus vidas. Conejero aclara que “Rapún murió un 18 de agosto de 1937 –justo un año después de Federico– en un Hospital Militar de Santander. Le habían herido antes en el transcurso de un ataque aéreo cerca de Bárcena de Pie de Concha. Por lo tanto, el encuentro del que se ocupa mi obra es ficción. Sin embargo, el resto de informaciones, datos, nombres, sucesos, son el resultado de la investigación que desarrollé durante los últimos años”.

Conejero, reconocido desde 2010 por su obra Clift (Acantilado), utiliza este punto de partida para plantear una recuperación simbólica de aquello que la violencia y la arbitrariedad del pasado arrebataron. La memoria, en este contexto, se convierte en un espacio de justicia y en una vía para la redención de los olvidados.

El diseño sonoro y la música original del montaje llevan la firma de Brian Arévalo, mientras que la iluminación estuvo a cargo de Félix “Chango” Monti y Magdalena Ripa Alsina. La escenografía y el vestuario fueron diseñados por Julio Suárez.

El resultado es una puesta en escena que refuerza la atmósfera de tensión y desamparo, acompañando el desarrollo dramático de la obra. Las funciones de La piedra oscura se realizan de miércoles a domingos a las 19.30 horas, con una duración de 70 minutos. La despedida está programada para el domingo 31 de agosto. El valor de la platea es de $17.000, con un precio especial de $10.000 los miércoles.

[Fotos: Carlos Furman/prensa CTBA]

Fuente: 1754058240

Compartir