Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 04:45 -

16.5°

InfoClima

04/11/2025

Un cóndor andino cayó en el techo de una casa en Mendoza y fue rescatado por guardaparques

Fuente: 1762301995

El Ministerio de Energía y Ambiente confirmó que el ejemplar rescatado en Tunuyán no podía volar y que su pronóstico es reservado mientras profesionales realizan estudios clínicos para determinar las causas de su estado

>Un inusual episodio sorprendió a una familia en el distrito de Los Árboles, en el departamento de Tunuyán, provincia de Mendoza. Un cóndor andino hembra cayó sobre el techo de una vivienda rural ubicada a la altura del kilómetro 15 de la Ruta 89. La situación fue reportada por la propietaria del domicilio, quien alertó a la Policía al escuchar un estruendo que provenía del techo. Uno de sus hijos subió para ver qué había ocurrido y se encontró con el ave, que no podía volar.

El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza confirmó que se trataba de una hembra adulta de cóndor andino (Vultur gryphus). El ejemplar fue trasladado con éxito al Ecoparque provincial, donde actualmente se encuentra bajo atención veterinaria especializada.

El director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, explicó que el estado del animal es todavía está comprometido hasta tanto se le hagan todos los estudios. “El pronóstico es reservado hasta completar los análisis que permitirán identificar las causas que le impidieron volar”, señaló el funcionario a El Editor Mendoza. Asimismo, indicó que, como parte del protocolo nacional de conservación, se enviarán muestras a la Fundación Bioandina Argentina para su evaluación.

El cóndor andino, recordaron desde la cartera ambiental, cumple un rol clave como especie carroñera dentro del equilibrio de los ecosistemas de montaña. En Mendoza, su conservación forma parte de una política de Estado que involucra a diversos organismos y organizaciones.

En esa línea, se desarrollan acciones conjuntas entre la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Energía y Ambiente, con la colaboración de entidades como la Fundación Bioandina Argentina, SOS Acción Salvaje, Fundación Cullunche, Ecoparque Buenos Aires, la Reserva Natural Villavicencio, Natura Argentina, además de técnicos especializados y voluntarios.

El operativo que se desplegó en Los Árboles para rescatar al cóndor se enmarca en esos esfuerzos coordinados de conservación. La captura fue realizada en condiciones de seguridad, tanto para el animal como para el personal interviniente.

El episodio generó atención en la zona debido al tamaño y la particularidad del ave. La especie, considerada amenazada, posee una envergadura que puede superar los tres metros y se desplaza habitualmente en zonas de montaña, a gran altura. No es común que se registre su presencia en contextos urbanos o domiciliarios, salvo en situaciones de emergencia, enfermedad o accidente.

Fuente: 1762301995

Compartir