*Por FACUNDO PAREDES
Eduardo Galeano, narrador uruguayo, decía que “es insoportable la responsabilidad de trabajar de Dios en los estadios” como lo hacía Diego Armando Maradona, al que definió como un “Dios sucio”, “el más humano de los dioses”. Rodolfo Braceli, escritor argentino, decía que el Dios de los cielos estaba celoso del D10S de la tierra y del césped, y que muchas veces ejerció ese poder supremo para vengarse.
“Diego. Un Dios humano” es la décima entrega de la revista impresa cuyo nombre lo homenajea: La pelota siempre al 10. Que más que sólo papel, es un proyecto periodístico-literario autogestionado, con el fútbol y el deporte como eje. Sus integrantes, Sebastián Tafuro (Director), Emiliano Rossenblum y Gonzalo Arrese (Edición y producción general), fueron a contramano de ese dicho tristemente célebre de “dame al Maradona futbolista, pero no al Maradona persona”, y bucearon en el Diego de carne y hueso.
Daniel Arcucci, quizá el periodista que más lo conoció, se animó a asegurar que “Maradona como persona fue mejor incluso que como futbolista”. Y convocado para escribir el prólogo de la revista, remarcó que esta “antología de historias hablan de un aspecto de Diego muchas veces menospreciado, a veces tapado por su divinidad futbolística, a veces tapado por sus imperfecciones humanas”.
“Aunque creemos que hay una integralidad” entre el Diego futbolista y el Diego persona, plantea Tafuro, “nosotros decidimos avanzar en textos y entrevistas que reflejan esto último”. Y añade: “Hay muchos textos sobre actos solidarios, de compañerismo, altruismo, que nos parecía interesante abordar”.
Diez de diez
En honor al nombre de la revista/proyecto autogestionado, ya le dedicaron ediciones anteriores a Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, Ricardo Bochini y Estefanía Banini. También abordaron a los entrenadores Alejandro Sabella, Carlos Timoteo Griguol, Lionel Scaloni, Marcelo Bielsa y César Luis Menotti. “Esta décima revista es muy especial para nosotros”, reconoce el director Sebastián Tafuro. “Cuando arrancamos esto siempre tuvimos presente dedicarle un número a Maradona, pero empezamos a avanzar y nos iba quedando ahí. Así que esperamos a la décima edición, que tiene una figura inevitable como Diego”.
En ese sentido, aclara que en este ejemplar “decidimos salirnos del futbolista, del que dejó huella dentro de la cancha, sino enfocar en la figura de Diego como persona, como ser humano, como alguien que al día de hoy sigue transformando, siguen apareciendo anécdotas, situaciones que reflejan un aspecto de Diego poco analizado”.
Para tal fin entrevistaron a Pablo Llonto, periodista y abogado defensor de los derechos humanos; a Mariana Copland, la mujer que dijo que Maradona le salvó la vida en un centro de rehabilitación; a Gastón Pauls, actor; a Juan Cyterszpiler, hijo del primer representante de Diego; y a Florencia Ghio, actriz y locutora, hija del actor Adrián Ghio para el que Diego jugó un partido a beneficio cuando éste peleaba por su vida tras un accidente.
Tafuro reconoce que “se ha escrito mucho sobre él, y a su vez sigue siendo inabarcable”. Y remarca que “la intención fue encontrar el hueco para hablar sobre la humanidad de una persona que al día de hoy sigue transformando la vida de muchos”. Así fue también que convocaron plumas diversas, como Claudio Gómez, Juan Pablo Gatti, Rocío Gorozo, Martín Olivé, Andrés López, Agustín Palmisciano, Pablo Ruiz, Augusto Dorado, Maximiliano López Arce, Javier Vilamitjana; además de las y los muralistas Pintugraffia, Miguel Monforte, Lala Para Rato y MuroSur. “El proceso de selección (de escritores) en todos los números de la revista es una parte central”, dice el director, y sigue: “Identificar qué vamos a contar y a través de quienes lo vamos a hacer”.
En este número adelanta que “un lector más maradoniano se va a encontrar con historias que quizá ya conoce”, como la de Llonto, por quien Maradona no concedió entrevistas al diario Clarín hasta que no lo reincorporen a su puesto de trabajo. “Diego tenía un especial sentimiento contra las injusticias”, asegura el periodista en diálogo con LPS10. También está la historia de Hernán Fonseca, un joven futbolista de Totoras que había perdido las piernas en un accidente y por el que Diego se sumó a un partido benéfico. “Mis piernas son tus piernas”, le dijo tras un abrazo.
“Lo que hacemos –sostiene Sebastián en contacto con este medio– es hacer nuestro aporte a eso. Los autores, los que convocamos, son también los que le ponen la impronta específica al número”. El Diego hincha de los deportistas argentinos, el que bancó a muerte a los jubilados, el pasajero del Tren del Alba que echó a Bush del país, y más. “Este número de la revista va a emocionar”.
Cuento con D10S
El material de La pelota siempre al 10 se lee también en el portal digital y en redes sociales, además de las revistas, que son el producto principal. “En lo cotidiano estamos en la web, en redes, pero la revista es nuestra máxima apuesta”, señala Sebastián Tafuro, creador del proyecto autogestivo. Las ediciones, que primero fueron digitales y luego impresas, salen por cuatrimestre. “Tenemos ya un estilo, una forma de abordar los temas. Tenemos nuestra mirada periodística, literaria”, se enorgullece el director, y celebra: “En un momento complejo para hacer periodismo, aquí encontramos satisfacción. Y hay gente dispuesta a encontrarse con este tipo de proyectos. No serán las grandes mayorías, pero están ahí”.
Lo más nuevo fue el concurso de cuentos maradonianos, que lanzaron en abril pasado, con jurado de lujo: Ariel Scher (docente en DeporTea, periodista en AM 750 y escritor de Todo mientras Diego, entre varios otros libros), Alejandro Duchini (columnista en Página 12, LaAgendaBA y Revista Acción, entre otros, y autor de Mi Diego), y Viviana Vila (profesora en la Universidad Nacional de La Plata, comentarista pionera en radio y TV, actualmente en Relatores).
El cuento ganador, Diego me dijo Ramiro, de Lisandro Santiñaque; y el segundo, La gorra y las margaritas, de Mateo Tedesco, están incluidos en la actual edición de la revista. Más otros dos (El colchonero y Maradona, de Hernán Ocantos; y Mejor persona que jugador, de Diego Dal Santo) que fueron publicados en la web. Y sin dar más pistas, Tafuro adelanta que como “llegaron muchos cuentos, y de muy buena calidad, hay ahí algo agazapado para más adelante”.
Publicado en el semanario El Eslabón del 19/07/25
Notas Relacionadas
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES