Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 19:36 -

26.6°

InfoClima

CIENCIAS

Salsa Golf, el nuevo programa de streaming que divulga la ciencia nacional

Por Luciana Mazzini Puga para Agencia de Noticias Científicas UNQ
Lanzado por la Fundación Instituto Leloir, se emite el último viernes de cada mes por YouTube.

 

La Fundación Instituto Leloir lanzó “Salsa Golf”, un programa de streaming que busca acercar la ciencia a la sociedad de una manera descontracturada. Conducido por la bióloga Nerina Gonzalez y el biotecnólogo Tomás Peters, se emite por YouTube de manera mensual y cuenta con entrevistas, columnas, secciones especiales y la participación de periodistas científicos. De esta manera, buscan debatir tanto temáticas de actualidad como nociones básicas de ciencia. Como guiño, el nombre del programa alude de manera indirecta a Leloir, quien dirigió la institución durante cuatro décadas y, según el mito popular, fue quien inventó ese aderezo en 1925. La próxima emisión será el viernes 28 a las 11.

“En Salsa Golf las personas se van a encontrar con muchas cosas: desde datos curiosos y entrevistas a personas de la ciencia, hasta columnas sobre historias increíbles y ‘bichos famosos’ que transforman nuestro mundo. Todo en un entorno relajado, con humor y con la curiosidad como motor”, cuenta Tomás Peters, conductor del programa, a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

Salsa Golf fue impulsado por dos motivos: por un lado, este año el programa de divulgación –pionero en el país– de la Fundación Instituto Leloir cumplió 40 años. Por el otro, la experiencia del streaming en Mar del Plata del Conicet y el Schmidt Ocean Institute demostró que a las personas les interesa la ciencia y sólo hay que mostrarla. Asimismo, el nombre del programa no es casual: según el mito popular, fue Leloir quien inventó la salsa golf en 1925 mientras almorzaba con unos amigos en el restaurante del Mar del Plata Golf Club.

Por su parte, Nerina González, la conductora, reflexiona sobre la importancia de debatir y divulgar los conocimientos científicos. Así lo explica: “Siento que se debe replantear nuestro rol como científicos en la sociedad. Tenemos que acercarnos como pares y hacerlo de manera más masiva y actualizada, como con el uso de redes sociales, para comunicar y despertar nuevas pasiones. Además, no hay que pensar que la gente no entiende lo que estudiamos, es un error subestimar a quien que nos escucha”.

Además, los conductores son estudiantes de doctorado de la Fundación. González, por su parte, busca desentrañar el rol que cumple Orsai, un gen fundamental para el metabolismo de las células, en el intestino. “Apunto a explicar por qué cuando este gen falta, se producen tumores y se alteran muchos de los mecanismos celulares. Orsai fue descrito por primera vez en Argentina”, cuenta la científica. En el caso de Peters, investiga el ARN –”el hermano del ADN”, lo define– que está presente dentro de las células. “En mi tesis de doctorado, intento entender cómo estas moléculas pueden mediar entre el estrés celular y la respuesta inmune”, describe. 

Los dos investigadores afirman que la ciencia les parece atractiva y que “su trabajo está en que más gente se dé cuenta”. Así, Salsa Golf se emite el último viernes de cada mes. La próxima emisión será el 28 de noviembre a las 11 por el canal de YouTube de la Fundación Instituto Leloir.

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios