Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 20:25 -

18.7°

InfoClima

ACTUALIDAD

SANTA FE EN RECESIÓN

Cerraron 1.800 empresas y se perdieron 14.500 empleos en el último año y medio

Rosario plus.com

Un informe del centro de estudios MATE detalla el impacto del modelo económico de Javier Milei en la provincia, agravado por el ajuste fiscal de Maximiliano Pullaro. La industria lidera la pérdida de empleo, los salarios pierden poder adquisitivo y el gasto público en remuneraciones y jubilaciones cae a mínimos históricos RosarioPlus SANTA FE EN RECESIÓN Cerraron 1.800 empresas y se perdieron 14.500 empleos en el último año y medio Un informe del centro de estudios MATE detalla el impacto del modelo económico de Javier Milei en la provincia, agravado por el ajuste fiscal de Maximiliano Pullaro. La industria lidera la pérdida de empleo, los salarios pierden poder adquisitivo y el gasto público en remuneraciones y jubilaciones cae a mínimos históricos. jueves 11 de septiembre de 2025 09:09 Cerraron 1.800 empresas y se perdieron 14.500 empleos en el último año y medio El modelo libertario nacional, acompañado por un fuerte ajuste provincial, dejó a Santa Fe en caída libre. El informe divulgado este miércoles por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), con sede en Rosario, expone con cifras concretas el deterioro económico que atraviesa la provincia desde la asunción de Javier Milei y la implementación de su política económica, profundizada en el plano local por el gobernador Maximiliano Pullaro. Desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2025, cerraron en Santa Fe unas 1.749 empresas. En ese período, el número de unidades productivas pasó de 50.774 a 49.025, una baja pronunciada que refleja la magnitud de la recesión. A esto se suma la pérdida de 14.500 empleos en toda la economía provincial, siendo la industria la más afectada, con 6.000 puestos destruidos. 📉 CIERRE DE EMPRESAS Empresas activas en dic 2023: 50.774 Empresas activas en mayo 2025: 49.025 🔻 Cierre de 1.749 empresas en 1 año y medio El estudio, elaborado por los economistas Diego Kofman, Lavih Abraham, Marco Kofman y Natalia Pérez Barreda, bajo la coordinación de Sergio Arelovich, toma como base datos oficiales del INDEC, IPEC, la Secretaría de Trabajo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y organismos provinciales. Uno de los focos del informe está en la evolución del salario real. Según el relevamiento, el poder adquisitivo de los trabajadores del sector privado cayó fuertemente desde marzo de 2023. Aunque hubo una leve recuperación hacia marzo de 2025, cada trabajador perdió en promedio 1,4 millones de pesos durante la gestión Milei. En el sector público, la situación es aún más crítica: los estatales acumulan una pérdida de 6,2 millones de pesos, según los cálculos de MATE. El ajuste del gobierno de Pullaro va más allá de la caída de los ingresos provinciales. El informe sostiene que, mientras la recaudación bajó un 7%, el gobierno ajustó el gasto en un 10%, recortando principalmente en salarios y jubilaciones. El gasto en remuneraciones pasó del 42% al 32% del presupuesto, el nivel más bajo en años. En cuanto a jubilaciones, el informe destaca que el gasto cayó a 16 pesos por cada 100 que ingresa al Estado, cuando en 2023 se destinaban 20 pesos. 💸 SALARIOS EN CAÍDA Sector privado: Pérdida acumulada: $1.400.000 por trabajador Poder adquisitivo cayó de 100 (mar 2023) → 88 (mar 2024) → 97 (mar 2025) Sector público: Pérdida promedio: $6.200.000 por trabajador El gasto en sueldos cayó del 42% al 32% del presupuesto En términos de actividad económica, el agro fue el único sector con crecimiento notable (107%), explicado por la recuperación tras la sequía de 2023. Sin embargo, el resto de los sectores muestra un panorama desalentador: la industria apenas creció un 1%, la intermediación financiera un 5%, mientras que el comercio cayó 2%, la construcción 14% y gastronomía/hotelería 10%. La caída en la construcción se asemeja a los niveles más bajos registrados durante la pandemia. 👷‍♂️ PÉRDIDA DE EMPLEO Total de empleos perdidos: 14.500 Pérdida en industria: 6.000 empleos ⚠️ La industria es el sector más golpeado También disminuyó el consumo de servicios públicos: el uso del agua y electricidad cayó un 6% y el transporte de pasajeros un 23%, reflejo del menor poder adquisitivo y el parate económico. “El ajuste fiscal del gobierno provincial excede la caída de los recursos obtenidos por la provincia. En otras palabras, ‘no hacía falta’ recortar tanto como lo hizo Pullaro para mantener ‘en orden’ las finanzas provinciales”, concluye el informe del MATE.

COMPARTIR:

Comentarios